Ir al contenido principal

Tras conocer el proyecto de decreto que puso el Gobierno Nacional a consideración de la opinión publica en donde el presidente busca retomar funciones que fueron delegadas a las Comisiones de Regulación de Energía y Gas (Creg), así como de Agua y Saneamiento Básico (CRA), un grupo d exministros y exviceministros de Minas y Energías enviaron una carta llamando la atención al primer mandatario por los riesgos, que, según ellos, puede para el sector traer esta posibilidad.

Los exfuncionarios dan a conocer su preocupación en la misiva recordando que la regulación, en los últimos 30 años, ha permitido logros contundentes en materia de cobertura, calidad, suficiencia y confiabilidad.

Nota relacionada: La intervención de la CREG

Además trajeron a la memoria “que durante estas tres décadas, los distintos gobiernos han intervenido el sector eléctrico dando direcciones de política desde el Ministerio de Minas y Energía, pero manteniendo la responsabilidad regulatoria en la CREG”, y advirtiendo que esto se hizo sin tener que pensar en reemplazarla.

Para este nutrido de exministros y viceministros, la confiabilidad en el sector energético en el país podría verse gravemente afectada si se llegase a acabar con la entidad que regula el sector.

Señalaron además, que si bien gobiernos anteriores han fijado políticas desde las direcciones de la CREG, nunca pensaron o estimaron la posibilidad de reemplazarla y mucho menos por decisiones tomadas desde la Casa de Nariño.

“El patrimonio institucional del sector energético colombiano no pertenece a un gobierno en particular. Ha sido construido durante décadas por centenares de funcionarios públicos” indicaron.

“Es el producto de 30 años de discusiones entre gobiernos, academia, empresas y usuarios. El sector ha podido superar eventos climáticos severos, atentados violentos contra la infraestructura eléctrica y la crisis financiera de varias electrificadoras, entre otros. Esta evolución y aprendizaje es un patrimonio institucional del país”, concluyeron.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…