Ir al contenido principal

La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández,  en entrevista para Confidencial Colombia, explica las motivaciones para proponer un proyecto de ley que prohíba el uso del glifosato.

¿Qué alternativa propone para la lucha contra los cultivos de uso ilícito si se prohíbe el glifosato?

Esmeralda Hernández:  Está demostrado que la utilización del glifosato cómo estrategia principal para la erradicación de cultivos uso ilícito no ha dado ningún resultado positivo y si en cambio más siembra de la que teníamos hace 20 años. Si está comprobado que hay una estrategia de sustitución concertada, hablo del plan nacional de sustitución voluntaria de cultivo uso ilícito que tuvo un efecto inmediato de vinculación de las familias a otro tipo de actividades que son lícitas, que además es sostenible y que la tasa de resiembra es muchísimo menor a cuando se fumiga con glifosato.

¿Cuánto tiempo nos demoraríamos en quitar estos cultivos procediendo de forma manual?

Esmeralda Hernández: Ya depende de la voluntad del gobierno y de la inyección de recursos que se le meta al programa. Sí estamos hablando del tiempo entonces aquí desde los años 80 hemos intentado la estrategia con glifosato, lo que quiere decir que llevamos 50 años en el que no se obtenido ningún resultado efectivo.  Creo que el país tiene que darse la oportunidad de intentar esta labor utilizando otra vía qye ya tuvo un piloto y que fue efectivo, que vínculo a más de 99 mil familias y logró erradicar 47.000 hectáreas con hoja de coca.

¿Se puede luchar contra los cultivos de uso ilícito con mafias en los territorios donde están sembrados?

Esmeralda Hernández: Esa es la otra pata de la lucha antidrogas porque aquí nos han vendido un falso discurso que es fumigando y fumigando a los campesinos como se a acabar el problema, cuando realmente se deben desarticular a estas mafias organizadas que además actúan en complicidad con clanes políticos y clanes económicos del país. Esa es la verdadera lucha antidrogas que creo que no se ha intentado en este país

Algo importante para las comunidades en sus territorios, ¿De qué van a vivir?

Esmeralda Hernández:  precisamente, cuándo se fumiga con glifosato lo que se está haciendo es poner en una situación difícil a las familias que han tenido que subsistir cultivando coca, porque no tienen otra alternativa, el Estado no ha dado otra alternativa. Aquí lo que vamos hacer es que se pensó a través de un piloto en el gobierno Santos con el programa de sustitución, permitiéndoles que que cultiven otro tipo de cosas y que sea sostenible, que además cuenten con el acompañamiento del Estado, allí si van a tener una alternativa,

Reviva la entrevista de Iván Santisteban con la senadora Esmeralda Hernández:

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…