Ir al contenido principal

Hoy quiero hablarles de la Vereda Granizal, ubicada en el municipio de Bello, Antioquia, el segundo asentamiento informal más grande del país y el más grande del departamento, poblado hace 27 años, y que cuenta con aproximadamente 30 mil habitantes. Este asentamiento es producto del desplazamiento forzado durante el conflicto armado colombiano.

Los habitantes de este territorio, son en su mayoría (aproximadamente el 90%) víctimas de la guerra, que casi tres décadas después siguen viviendo las consecuencias del abandono estatal y que siguen sin ser reparadas. El otro porcentaje de los habitantes es población migrante, en su mayoría venezolanos que han llegado a este asentamiento.

En este territorio hay una serie de problemáticas por resolver: agua potable, centro de salud o mejores condiciones de infraestructura para la escuela de la zona. Sin embargo, hay una en la que quiero hacer énfasis y es el hecho de que en la vereda no hay un puesto de votación para la comunidad lo que significa que en este territorio se está vulnerando su derecho a elegir y ser elegido.

Y este hecho implica que la logística el día de las votaciones para los habitantes es complicada. Primero porque el asentamiento pertenece a Bello, pero para los habitantes es más fácil movilizarse por Medellín, lo que implica que ese día para ellos llegar a su lugar de votación es muy complicado y esto es aprovechado por algunos grupos políticos para influenciar el voto a cambio del transporte.

Es por ello que en aras de ofrecer garantías para este territorio he iniciado una serie e conversaciones con el Registrador Alexander Vega para hacer que las comunidades tengan derecho a votar dignamente lo más cercano a su sitio de habitación y profundizar de esta manera la democracia.

Después de una fructífera reunión y de hacer el puente con el registrador del municipio de Bello, se ha designado una comisión de alto nivel que ya realizó una visita de avanzada al lugar y levantó unas actas que se convierten en insumo principal para la gestión. Actualmente se está a la espera de conceptos por parte de otras entidades como el Tránsito, la Policía y Gestión de Riesgos, pero se está avanzando en garantizar este derecho para la comunidad.

Seguiré atento al desarrollo de esta gestión y ratificó mi compromiso con la Vereda Granizal para hacer que tengan condiciones de vida más dignas y justas, en las que se respeten sus derechos.

Alejandro Toro

Representante a la Cámara

 

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…