Ir al contenido principal

Foto: Reuters

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado la razón a la Administración Biden tras una demanda presentada por Texas y Luisiana que cuestionaba una política migratoria al priorizar la detención de migrantes en la frontera solo cuando supongan una amenaza para la seguridad nacional o hayan sido condenados por delitos graves.

La decisión ha sido aprobada con ocho votos favorables, si bien el juez Samuel Alito ha votado en contra. «Buscan que una corte federal ordene al poder ejecutivo modificar sus políticas de arresto para llevar a cabo más arrestos. Los tribunales federales no han procesado nunca este tipo de denuncias», reza el texto, ha recogido el diario ‘The Washington Post’.

En el centro de la disputa se encuentra una decisión que se remonta a 2021 en la que la Administración Biden aprobó que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas debían priorizar los arrestos de aquellos migrantes con antecedentes penales o que supongan una amenaza a la seguridad nacional.

La Administración Biden alegaba con ello buscaba priorizar las detenciones, teniendo en cuenta que el Gobierno federal no tiene los recursos suficientes para realizar detenciones y deportaciones constantes en la frontera, una premisa que para Texas y Luisiana supone una relajación de la política migratoria.

 

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…