Ir al contenido principal

Fedesarrollo esta semana ya publicó La Encuesta de Opinión Financiera que nos enseña lo relacionado en temas de tasas de interés, precio del dólar y todo lo referente también al crecimiento económico, entre otros factores que implican información para la macroeconomía nacional.

Varios analistas que aparecen en la encuesta acuerdan sobre las predicciones sobre la inflación, la cual parece seguirá el camino de la desaceleración, que se piensa llegará al final del año al 9,15 %.  A su vez, analistas piensan que, en la siguiente reunión del banco de la república y su directiva, primará el tema de mantener la meta en el 13%, y que el cierre del año la inflación llegaría al 12%, quiere decir que la meta sigue siendo la de cuidar la deuda.

Fedesarrollo también determina y predice con su encuesta que el crecimiento del PIB puede ser del 1.5%, esto quiere decir que el país seguirá enfrentando la desaceleración económica, claro, luego de tener grandes crecimientos antes, pero tema pandemia entre otros, hasta ahora han venido ajustándose, por lo que ya también hablan de crecimiento de la economía para el 2024 de un 2.5%.

El dólar también sigue siendo un factor determinante de preocupación para los temas macroeconómicos, por lo que en la encuesta no se aprecia un cambio significativo para final de 2023 según las predicciones, la TRM – Tasa Representativa del Mercado podría estar en los niveles de $4.600. Tema que también tranquiliza a nivel general los mercados nacionales y de afuera.

A nivel de marcado, la encuesta consultó a los analistas sobre de las acciones que consideran más atractivas dentro de las que componen el índice Colcap. En mayo, el primer puesto es para las acciones ordinarias de Ecopetrol e ISA, luego ponen la acción preferencial de Bancolombia y en el top 3 se ubica la acción ordinaria de Bancolombia  con la acción ordinaria de Corficolombiana.

Queda sobre la balanza poner las reformas pendientes por aprobación o no, las cuales también determinan predicciones y el comportamiento de los mercados, porque así como lo hemos mencionado antes, necesitamos más confianza, esperemos que sean efectivas las políticas a tomar y los mercados se mantengan o crezcan, por ahora, en cuanto a la inflación se refiere, se consolida el consenso, esta sigue cediendo.

@jack80x

 

 

John Escobar Reyes

john.escobar@gmail.com
Executive MBA, Economista, Especializado en Dirección Estratégica con 21 años de experiencia en el Sector Financiero, gerencia de Producto, Banca personal, empresarial, Sector Servicios, Tecnología, Fintech y Cannabis. Empresario del Cannabis Medicinal, Cosmético e Industrial, Ex Banquero en diversas entidades financieras. Consultor Financiero

PORTADA

En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la República -participa en el Podcast La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias-, respondiendo el por qué a pesar del problema de orden…