Ir al contenido principal

Los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) han apostado este martes por una Amazonía «desarrollada, sostenible y preservada» tras entender que la región es «un bioma complejo que requiere medidas de gestión y que se ha enfrentado a una serie de amenazas a su integridad».

La secretaria general de la OTCA, Alexandra Moreira, ha declarado que existe en la actualidad un «doble desafío» para proteger la región, pues se necesita una acción «urgente» y el desarrollo de «políticas públicas basadas en evidencias científicas y en la producción de escenarios regionalizados».

«Estos escenarios científicos demuestran la necesidad de deforestación cero para 2030, y una de las medidas para alcanzar este objetivo es la lucha contra el crimen ilícito y organizado en varios territorios amazónicos», ha explicado Moreira, según recoge un comunicado de la organización.

«Esta declaración con nuevas directrices no sólo da impulso a la OTCA, sino también a cada uno de los gobiernos de los países para fortalecerse a nivel nacional, respetando sus territorios amazónicos, especialmente en las zonas fronterizas, revitalizando las agendas de cooperación binacional y trinacional. Quiero agradecer la propuesta de asistir a la OTCA para reforzar, fortalecer y modernizar la institucionalidad y gobernabilidad», ha añadido la secretaria.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado que este fortalecimiento institucional «se basará en la ciencia» gracias a los datos que recopila el Observatorio Regional de la Amazonía.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto la creación de un tribunal internacional para juzgar a escala global los crímenes contra la selva y una especie de «OTAN Amazónica», como ha resumido una iniciativa de cooperación militar para coordinar la proteger las reservas naturales de la deforestación.

«Nuestra misión es cuidar este ecosistema único y promover el desarrollo sostenible», ha manifestado el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce. Además, el mandatario boliviano ha rechazado «cualquier intento de dominación o explotación de la región por parte de potencias extranjeras, así como la instrumentalización de intereses geopolíticos que pongan en riesgo la armonía de la Amazonía».

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha advertido sobre las amenazas que sufre la región, a las que ha calificado de las más graves en toda la historia, y ha pedido llegar a un acuerdo de «desarrollo integrado e inclusivo».

«En este momento estamos llamados a pensar en una identidad amazónica en el fortalecimiento de la institucionalidad y también en lo que significa la identidad amazónica», ha expuesto la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, que ha asistido en lugar del mandatario del país, Nicolás Maduro. En ese sentido, ha recordado que la región está habitada por más de 400 pueblos indígenas, por no hablar de la «inmensa diversidad» de vegetación.

«Tenemos que pasar de un modelo de vida basado en la explotación a un modelo centrado en la conservación, en el que la biodiversidad y los servicios ecosistémicos sean la piedra angular de nuestro desarrollo», ha proclamado el ministro de Exteriores de Ecuador, Gustavo Manrique Miranda.

El trabajo de la OTCA ha sido alabado por el primer ministro de Guyana, Mark-Anthony Phillips, por centrarse en la «implementación de la agenda estratégica de desarrollo sostenible para la región», que puede sufrir grandes consecuencias por el cambio climático.

«Tenemos que actuar en favor del medio ambiente. Para ello es necesario reforzar la cooperación entre los países mediante el intercambio tecnológico», ha sostenido el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Randim.

La reunión entre los diferentes líderes de la región ha tenido lugar este martes en la ciudad brasileña de Belém para tratar de abordar algún tipo de estrategia común con la que proteger la Amazonía, bajo la premisa de que, como ha apuntado Lula, «nunca fue tan urgente» que todos los países vinculados a esta zona selvática se sienten a la misma.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…