Ir al contenido principal
| Europa Press |

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, puso en duda este miércoles el funcionamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y propuso revisar su carta democrática.

«Les propongo rehacer la carta democrática, arreglar nuestras cuentas. No solo yo fui víctima de una ruptura de esa carta cuando se me quitaron los derechos políticos, que recuperé gracias a una sentencia», declaró el mandatario colombiano durante su intervención en Washington.

Además, Petro señaló que en varios países de Latinoamérica se están violado los derechos políticos y ha hecho referencia a la situación política en de Venezuela, Cuba o Perú.

«Estoy luchando para que Venezuela reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, deberíamos conversarlo con Cuba que nunca estuvo», sostuvo, indicando que «la crítica» no consiste en mirar hacia un lado «polarizando» la situación.

Así, aseguró que los mandatarios «desde los cargos que tenemos en nuestros pueblos podemos o volverla a romper o fortalecerla». En este sentido, agregó que debe agregarse el derecho a la igualdad de género a la carta y deben primar los derechos de la naturaleza.

«¿Dónde están en la Carta los derechos sociales, los derechos del trabajador, los derechos de los y las indígenas a tener su cultura, su propia autonomía ancestral para hacer parte de este mundo contemporáneo?», enfatizó Petro.

En cuanto a la situación en Perú, el presidente colombiano ha instado a prestar atención a los hechos que acontecen en el país andino: «¿No hay allí un presidente preso sin sentencia judicial, sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la carta democrática?»

Petro hizo referencia así a Pedro Castillo, que se encuentra detenido después de que el pasado 7 diciembre anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra y a la posterior detención por la Policía del país.

Le puede interesar: Según la ministra Cecilia López, la reforma agraria busca convertir al país en “potencia agroalimentaria”

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…