Ir al contenido principal

El presidente de la república, Gustavo Petro habló sobre las motivaciones de su gobierno para presentar a consideración del Congreso de la República el proyecto de reforma laboral que ha venido socializando con los sindicatos y los gremios económicos.

Durante su discurso el primer mandatario habló de las críticas que al respecto ha recibido el proyecto por parte de la oposición política, asegurando que los ajustes que se han hecho en materia laboral no han servido para que la productividad del país mejore y que las condiciones de los trabajadores son muy precarias.

“Cuando se presentaron las diferentes reformas laborales, todas tendientes en general a reducir el salario, a ampliar la jornada y a quitar los últimos resquicios de la estabilidad laboral en Colombia. Hemos obtenido desde ese momento hasta acá, si miramos la ley 50, un resultado totalmente adverso al que señalan las críticas», explicó.

El presidente Petro dijo además que con este proyecto se busca atacar abusos como el acoso sexual y el acoso laboral.

Recalcó que es necesario terminar con los contratos firmados a dos o tres meses porque según él, esto solo ha traído inestabilidad laboral.

Reviva el acto protocolario de radicación de la reforma laboral:

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…