Ir al contenido principal

La semana pasada estuvimos a un voto de que el proyecto de acto legislativo de cannabis de uso adulto se archivara de forma definitiva en su sexto debate en la Cámara de Representantes. Con la votación agendada para el miércoles 26 de abril, el mismo día en que el país estaba en vilo por el remesón ministerial, la ausencia de varios parlamentarios puso en aprietos la votación.

En la segunda vuelta de los actos legislativos se exige que todas las votaciones sean aprobadas por mayoría absoluta. Así, no basta con que el voto positivo supere al negativo en número, sino que se necesita un número determinado que, para el caso de la plenaria de la Cámara es altísimo: 94 votos a favor.

Durante el debate hicieron presencia varios de los congresistas que han apoyado esta iniciativa con anterioridad, pero otros no se hicieron presentes durante toda la sesión. Las reuniones de bancada y la ausencia del Gobierno Nacional, que para el momento del debate tenía a la totalidad del gabinete con la renuncia protocolaria presentada, nos pusieron en aprietos.

Al final, se logró aprobar el informe de ponencia con los 94 votos requeridos, el número exacto. Se presentaron cuestionamientos sobre si la mayoría se conformaba con 94 o 95 votos, pero la claridad otorgada por la secretaria de la comisión primera, apoyada en las sentencias C-784 de 2014 y SU-150 de 2022, no dejó lugar a dudas.

El próximo martes 2 de mayo seguirá la votación del articulado y del título en la Plenaria de la Cámara. De superarlas, pasaremos al Senado para enfrentar los 2 debates restantes que permitirán que la iniciativa sea finalmente aprobada y la prohibición incluida en el año 2009 sea eliminada de la constitución.

Nota relacionada: La finca en Albán que siembra el Cannabis con el agua baja de la montaña

Esperamos que con la conformación de este nuevo gabinete y la superación de la aparente crisis, las bancadas que han apoyado el cambio en la lucha de drogas hagan presencia al momento del debate y logremos culminar este proceso. Esperamos también contar con el apoyo decidido del nuevo ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien ha defendido esta y otras causas relativas a la protección de las libertades individuales. Ojalá a ese apoyo se sume la nueva ministra de Agricultura Jhénifer Mojica y recibamos desde esa cartera un compromiso sólido con la iniciativa, como lo ha hecho ya el ministro de justicia, Nestor Osuna, y como lo hizo el exministro Prada. Los pronunciamientos que ha realizado el presidente Petro a nivel internacional sobre la necesidad de cambiar la política de drogas pueden empezar a materializarse con la aprobación de esta iniciativa y por eso, reiteramos ese llamado respetuoso que ya hemos realizado con anterioridad al Gobierno, para que apoye este acto legislativo.

La superación de cinco debates evidencia que este Congreso, soportado la voluntad de millones colombianos que fueron a las urnas, demuestre que está listo para dar un paso hacia una nueva política de drogas que abandone el paradigma fallido de la prohibición y que le abra el campo a una política guiada por los lineamientos de salud pública, la prevención del consumo y la garantía de derechos de los ciudadanos. Estamos a muy poco de empezar a escribir una nueva historia en la lucha contra las drogas, en este punto es cuestión de voluntad política. Cada voto es decisivo.

Juan Carlos Losada

Representante a la Cámara

 

 

 

 

 

 

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …