Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El problema de los colados en TransMilenio se podrá solucionar solo el día que el Distrito asuma el tema con el rigor necesario, entendiendo que para exigirle a la ciudadanía comportarse adecuadamente pagando el valor del pasaje, debe adecuar medidas que garanticen al usuario su seguridad e integridad.

No se puede desconocer ni justificar el mal comportamiento ciudadano al interior del sistema donde no solo se evade el pago sino además se le utiliza para trasladar objetos pesados, pedir limosna, etc. El tema es que tampoco se puede negar que el Distrito desde mucho tiempo atrás le ha dejado al abandono, lo que indudablemente ha derivado en que muchos usuarios se bajen del sistema y utilicen otra modalidad de transporte.

Según TransMilenio, se estima que el 29 % de los pasajeros evitan pagar el pasaje, generando una pérdida semanal que va entre los 8.000 a 10.000 millones de pesos. Yo me pregunto, si estos montos de estas supuestas pérdidas económicas no estarán relacionados con el hecho de que muchos ciudadanos para cuidar de su integridad han preferido no utilizarlo, pasándose a la bicicleta, la moto, patineta, carro particular, etc.

También me pregunto por la veracidad de las supuestas pérdidas económicas porque es claro que ninguna empresa aguanta un desangre financiero semanal de estos montos sea pública o privada.

Está bien que el Distrito trabaje en la adecuación de la infraestructura de las estaciones para evitar que el usuario evada el costo del pasaje porque esta situación se salió de control, y no basta con colocar un guardia de seguridad al lado de los torniquetes porque muchas veces se llega en manada cosa de que al celador o celadora le queda bastante complicado contener al infractor.

En este sentido, puede que la instalación de torniquetes piso a techo funcione, pero ojo señores del Distrito, esto no se puede quedar ahí porque la Administración no puede dejar la impresión de que su interés por que el ciudadano cancele los $2950 que cuesta el pasaje está por encima de las condiciones que garanticen la integridad y seguridad del usuario.

Hoy por hoy el sistema TransMilenio no les garantiza a los ciudadanos ni su seguridad ni el cuidado de su integridad. La prueba es que los usuarios deben someterse a los tocamientos indebidos por parte de algún morboso que aprovechando del tumulto hace de las suyas; el robo de sus celulares y billeteras bajo la modalidad del cosquilleo, y lo que es peor, que algún delincuente con arma en mano les intimide para hurtarles sus pertenencias con el riesgo de asesinarles.

Con situaciones como estas, es claro que más de un ciudadano se va a decidir por bajarse de los articulados para subirse a una moto, bicicleta, patineta, taxi, transporte a través de plataforma o hacer un esfuerzo económico y comprarse un carro.

Sí son ciertas las grandes pérdidas económicas en la empresa TransMilenio, que nos digan entonces que relación tienen los colados y además cuantas personas han dejado de usar el sistema y nos cuenten también cuales pueden ser estos motivos.

 

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…