Ir al contenido principal

En múltiples oportunidades y escenarios he hablado de la importancia de dar el debate del articulado del Plan Nacional de Desarrollo, uno que en lo personal he defendido y que me ha gustado porque fue construido con las personas y es el primero en la historia que se construye desde abajo para ser el que dé el cambio hacia la paz total y aunque soy consciente de sus múltiples fortalezas, considero que se deben revisar sus falencias.

Uno de los puntos que considero necesita dar la discusión es el tema de las transferencias de energías no convencionales que en principio no tenía tributo y con la reforma pasó a 1 %; ahora en el Plan Nacional de desarrollo se propone que pase al 6 % y esto es algo que buscaremos modificar.

Hay un aspecto muy importante y es que justo cuándo se habla de transición energética subir el porcentaje de esta manera podría desincentivar la inversión y podría frenar el desarrollo del país en este renglón. Estamos en un momento importante para el país en materia energética pero también porque se discute la hoja de ruta de los próximos cuatro años y por eso se puede corregir las fallas de los artículos que podrían ser contraproducentes y en consecuencia, evitar que se afecte a sectores como el de las energías renovables.

Nuestro compromiso es con el país y nuestro propósito es que podamos tender puentes y dialogar para que el Plan Nacional de Desarrollo represente a las mayorías y deje tranquilos a los empresarios o a los sectores económicos, pero también a los territorios, por ello las alertas generadas por los gremios deben ser tenidas en cuenta para crear juntos mesas de trabajo para evitar poner en riesgo el curso de la transición energética en Colombia.

Desde mi lugar en la Cámara de Representantes, buscaré ser un garante para que no se ponga en riesgo el gremio de las energías no convencionales, para que la transición energética se dé y para que el Plan Nacional de Desarrollo responda a las propuestas que como Coalición le ofrecimos a Colombia.

Alejandro Toro

Representante a la Cámara

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…