Ir al contenido principal

El presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, presentó la nueva ‘Política Integral de Bienestar para la Fuerza Pública 2023 – 2027, destacando los incentivos para los miembros de la Fuerza Pública que establece la nueva Política de Bienestar en materia de educación.

Al respecto, manifestó: “Ojalá toda la Fuerza Pública, toda, todo soldado, todo patrullero o patrullera, todo infante de marina, etcétera, pudiera adquirir, una vez entra al Estado, conocimientos generales, universales, educación superior, si fuese posible, o parte de ella”.

El Mandatario se refirió igualmente a los incentivos en vivienda a través de subsidios que beneficien a los que más lo necesitan, los programas de salud que corrijan deficiencias y funcionen “como un relojito”, y el apoyo sicosocial, ya que –dijo– la experiencia de la guerra que se ha padecido en Colombia afecta el equilibrio humano mental, por lo que la asistencia sicológica profesional es un elemento fundamental tanto para la sociedad como para la Fuerza Pública.

Igualmente, destacó el mejoramiento de las bonificaciones para los soldados regulares y en general de los ingresos y salarios para todos los miembros de la Fuerza Púbica, hecho que es clave para afrontar el fenómeno de la corrupción de manera eficaz.

Entre las iniciativas que se consolidaron está la de otorgar título de pregrado en el nivel técnico profesional a los soldados e infantes de marina profesionales en su formación militar, programas flexibles de alfabetización, educación básica y media que promueva el incremento de los niveles educativo; gratuidad en la matrícula académica de las escuelas de formación de la Fuerza Pública, bilingüismo, alianzas institucionales con el Icetex y otras entidades financieras, para la creación de incentivos en descuentos especiales, bajos intereses y facilidades de pagos.

Así mismo, la política incluye mejoras en la atención integral en salud y la prestación de servicios, incluyendo los centros de salud y red hospitalaria, modernización en la capacidad tecnológica y científica de la red propia de Sanidad Militar, Sanidad de la Policía y del Hospital Militar Central.

Otro punto que beneficiará a las fuerzas es la estructuración de un proyecto para la construcción de clubes o sedes recreacionales ubicados en zonas estratégicas y alejadas en el país para acceso y beneficio de soldados y patrulleros, y el fortalecimiento del servicio de orientación y asesoría de familia a nivel sicosocial y espiritual.

Además, garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de los soldados, policías y estudiantes, con el incremento del 57% en la partida ordinaria y 27,8% en la partida especial, unificando en una sola partida, para garantizar a los uniformados una alimentación sostenible, adecuada y balanceada.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…