Ir al contenido principal

Esta semana se llevó a cabo el primer gobierno descentralizado del mandato del presidente Petro. En una jornada sin precedentes se trasladaron las oficinas de Ministerios y Entidades a La Guajira para escuchar, ver y entender las necesidades de la comunidad y avanzar en la búsqueda de soluciones para este territorio que por años ha estado a merced del abandono del Estado, lo que ha permitido la corrupción y saqueo sistemático de recursos.

La visita del presidente y su equipo de gobierno a La Guajira se dio, entre otras, en cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017 proferida por la Corte Constitucional y en la cual se declaró “el estado de cosas inconstitucional en el departamento debido a problemáticas como la desnutrición infantil y la falta de acceso al agua potable” por lo que el mandatario decidió atender la situación directamente y llegar con los entes encargados de brindar respuestas a la comunidad.

De estos días quedan grandes hitos para el departamento, que definitivamente demuestran el cambio por la vida y el compromiso del primer gobierno progresista por encontrar soluciones reales para equilibrar la cancha en nuestro país y para que las oportunidades lleguen a todos y todas. A continuación, enumeraré algunos:

En materia de salud, se asignó presupuesto para mejorar la infraestructura de cuatro hospitales: a los de Nazaret y Manaure se le destinarán 37.000 millones a cada uno, al de Molino 7.200 millones y al de Distracción 5.300 millones. Por otro lado, se hizo la entrega de 490 hectáreas para el pueblo Kogui en el que habitan 18.183 indígenas y de 188 hectáreas para firmantes de paz. Y en cuanto a educación, se construirá la Universidad Indígena Wayuu y se entregaron 3.300 computadores.

Además, el presidente y su equipo en busca de subsanar una de las mayores problemáticas de la región, se comenzó desde el Ministerio de Vivienda la rehabilitación de 565 puntos comunitarios de abastecimiento de agua; y para aprovechar el potencial de la zona se construirá 1.618 paneles solares y 930 baterías para beneficiar a la población de Nazareth, se reactivarán la Salinas de Manaure en La Guajira con una inversión de $1.800 millones y se harán 35 proyectos de energía renovable y 31 proyectos de energía no renovable.

Lo vivido esta semana en La Guajira fue absolutamente hermoso pero más allá de ello fue histórico para la comunidad y para el país, llegó el gobierno con el pueblo a respetar las tradiciones ancestrales de los territorios y en la misma medida ofrecerles garantías con soluciones para la vida.

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…