Ir al contenido principal

El representante a la cámara, Alejandro Toro, radicó un proyecto de ley que busca que los recursos remanentes de entidades territoriales además de poder ser invertidos en la banca tradicional, también puedan ser destinados a otro tipo de entidades financieras como las cooperativas.

El objetivo del proyecto de ley que es respaldado por congresistas de varios partidos es que las cooperativas financieras puedan recibir más capital; actualmente cuando a entidades territoriales como alcaldías o gobernaciones les quedan recursos que no fueron ejecutados, ese presupuesto puede ir destinado únicamente a los bancos para generar rendimientos financieros, lo que pretende la iniciativa del representante Alejandro Toro es que dichos recursos puedan ser invertidos en cualquier entidad, incluyendo a las cooperativas financieras.

De acuerdo con el Representante Toro, “al mejorar la competencia en el sector financiero, las cooperativas que se caracterizan por dar acceso a crédito a personas en situación de vulnerabilidad, tendrán mayores posibilidades de aumentar su impacto positivo en la sociedad, por ejemplo, combatiendo el flagelo del “gota a gota” al que recuerden miles de personas debido a las barreras para acceder al sistema bancario.

Según un estudio reciente de la Universidad Central, los préstamos “gota a gota” mueven alrededor de 2.800 millones de pesos al día y son innumerables las víctimas de este delito, parte de la solución es incrementar el acceso de población vulnerable al sector financiero, “Nuestro segmento natural es el estrato 1, 2 y 3 y tenemos un modelo de microfinanza que es precisamente la gente que no está bancarizada y el gobierno nacional hoy por hoy quiere trabajar con la economía popular y las cooperativas ya estamos preparadas para ello”, aseguró Victor Romero, gerente general de la cooperativa financiera JFK.

El representante Toro, autor de la iniciativa, aclaró que no se trata de reducción de ingresos para los bancos sino por el contrario es un proyecto que busca nivelar la brecha y ampliar la competencia en el sector financiero.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…