Ir al contenido principal

Según cifras del Instituto de Medicina Legal, en el año 2021 los casos de violencia intrafamiliar registrados fueron 46.615, mientras que de enero a diciembre de 2022 se reportaron 78.600. Con base en ello, se advierte que hubo un aumentó de 68,5% en lo corrido del año en comparación con 2021.

Información entregada por la Secretaría de Seguridad de Bogotá reveló que la violencia intrafamiliar incrementó en un 28,5% en la ciudad para 2022, respecto a 2021. Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba son las que registraron más casos de violencia intrafamiliar. Según SaluData los  casos en menores de 18 años y distribuidos de la siguiente manera: primera infancia (0 a 5 años) el 15,2%, infancia (6 a 11 años) el 17,9%  y adolescente (12 a 17 años) el 29,9%. En cuanto a la violencia sexual para el 2022 se reportaron 18.076  casos  que representan el 41% del total de eventos notificados para este periodo. Frente al curso de vida se encuentra que el 74,4% de las víctimas son niños, niñas y adolescentes.

Casos como el niño Gabriel Esteban González, quien fue asesinado a manos de su propio padre, el país volvió a recordar lo vulnerables que son nuestros niños y además lo frecuente que son violentados, sólo este año, Medicina Legal ha reportado 426 asesinatos, un 12% más que en 2021.

El delito que presentó mayor crecimiento fue la violencia intrafamiliar, una problemática a la que nos enfrentamos cada día y que puede ocurrir en todos los entornos, grupos sociales, económicos, religiosos y culturales, y, afecta en mayor medida a mujeres y niños. Los datos disponibles son alarmantes y lo relevante aquí es que saca a la luz los desafíos que enfrenta el Gobierno Nacional y Local para prevenir y eliminar cualquier tipo de violencia.

Actualmente, hablar de la violencia es fatal para cientos de personas, porque no se atiende a tiempo o porque la ineficacia de la justicia no motiva la denuncia oportuna. Se sugiere al Gobierno Nacional articular todos los ministerios y entidades nacionales para la promoción de proyectos que garanticen y permitan la prevención y atención de violencias, el fortalecimiento de escenarios donde niños, niñas y mujeres vivan en una sociedad libre que parta de los derechos humanos y que garantice el desarrollo integral.

Para Bogotá, propongo pasar las Comisarías de Familia a ser dirigidas por la Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en lugar de la Secretaria de Integración Social. Es indispensable unir esfuerzos en pro de una mayor calidad de vida, restablecimiento de derechos y sobre todo seguridad para las mujeres y niños de la capital, dando un mayor aprovechamiento a los recursos destinados para ello.

Bajo ninguna circunstancia podemos aceptar violencia al interior de las familias, debemos unir fuerzas y luchar para acabarla. Reconozcamos la importancia de estar informados, alerta, apoyar en la denuncia, no revictimizar a quienes la padecen y exigir la pronta respuesta de las autoridades competentes para cumplir con las condenas justas contra los responsables.

Lucia Bastidas

Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…