Ir al contenido principal
| Juan Gómez |

Mari Leivi Sánchez, subcampeona olímpica de los 71 kilogramos en la halterofilia en los Juegos Olímpicos de París 2024, no ha tenido una fácil, sin embargo, a pesar de las dificultades económicas que desde niña ha tenido que enfrentar demostró tenacidad constante en todos los aspectos de su vida.

El barrio Juan Veintitrés del municipio antioqueño de Turbo, vio el nacimiento de una medallista olímpica a la que la halterofilia no le llamaba mucho la atención. El primer acercamiento al deporte nació gracias a la entrenadora Raquel Salomé Correa, quién fue a buscar directamente a Mari Leivis para convencerla de unirse al levantamiento de pesas.

Aunque la antioqueña tenía una especial fascinación por la lucha, su pasión estuvo presente con la halterofilia, deporte que no sería tan desconocido en su familia, pues su hermana Darly Isabel Sánchez también practicaba la disciplina.

inició el entrenamiento a los 13 años de vida y por su disciplina y constancia, fue llamada para integrar la selección Antioquia juvenil de levantamiento de pesas.

Mari Leivi ha obtenido medallas como la de oro y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, así como la plata en el Campeonato Panamericano de Santo Domingo 2020. Los resultados de sus esfuerzos se evidencian en el Pódium de Olímpicos de París 2024 donde obtuvo la medalla de plata.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…