Ir al contenido principal

Tras varias reuniones y contactos telefónicos entre empresarios y centrales de trabajadores, se levantó la mesa de negociaciones que dejó una diferencia de 1,5% entre empresarios que ofrecían aumento del 7% y trabajadores que exigían el 8,5%. A partir de este domingo primero de enero el salario mínimo legal en Colombia será de $820.857 mensuales, incluyendo el auxilio de transporte. El Gobierno expidió un decreto que aumentó en 7 % la asignación mínima salarial.

El alza fue fijada unilateralmente por el gobierno, luego de que fracasaran las negociaciones con los empresarios y los trabajadores. Durante las últimas horas se hicieron reuniones telefónicas, pero no fue posible la concertación.

También se ordenó un alza de 7 % en el subsidio de transporte que fue fijado en $86.140. Este subsidio se paga a los trabajadores que ganen el equivalente a menos de dos salarios mínimos.

Los trabajadores bajaron su petición de 14% a 8,5%, lo que equivale a un incremento de $58 mil pesos. Mientras que los empresarios subieron su ofrecimiento a 7%, es decir $48 mil pesos.

La propuesta inicial de los empresarios empezó por un poco más de la cifra de inflación (6,5%) y los sindicalistas abrieron el debate con una exigencia de al menos 14% para el siguiente año. Sin embargo, el Gobierno espera cerrar las negociaciones con acuerdo justo para los trabajadores y compañías.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…
Foto: Helena Storm, embajadora de Suecia y Gustavo Petro, presidente de la república El presidente Gustavo Petro confirmó la adquisición de una flota de aviones Saab 39 Gripen, de última tecnología, como parte del fortalecimiento de la defensa aérea…