Ir al contenido principal

A partir del 25 de noviembre y hasta el 28 del mismo mes se llevará a cabo la primera edición del Festival Miradas Medellín. El festival contará con más de 100 actividades en una programación que incluye títulos recientes del cine Colombiano, charlas y conversatorios.

“Más de un año de ideación de este festival, más de 3.500 horas invertidas entre diferentes Secretarías e instituciones de la Alcaldía para hacer realidad este sueño, que Medellín tenga su primera edición de un Festival de Cine y Artes Audiovisuales. El Festival ya arranca, más de 15 actividades previas, más de 80 producciones en toda la ciudad y estaremos en el transcurrir diario por toda una semana de la ciudad”, dijo Diana Osorio, gestora social de Medellín.

En la antesala habrá la proyección tres películas de la Selección Panorama: el miércoles 24 de noviembre Las Razones del Lobo’ dirigida por Martha Hincapié, se proyectará en la Biblioteca Pública La Floresta a las 4 p. m.; Balada del Mar No Visto del director Diego García a las 4:00 p. m. en la Universidad de Antioquia; y en el mismo espacio se presentará Los Conductos, película dirigida por Camilo Restrepo.

Respecto al componente académico y de formación tendremos ‘Industria Miradas’, plataforma que busca propiciar espacios de encuentro, lanzamiento y promoción de proyectos nacionales en estado de desarrollo, esto en alianza con el Audiovisual Market – BAM, en su programa BAM en las Regiones. Esto permite a los miembros del sector audiovisual de la ciudad generar conexiones profesionales, aprender de expertos nacionales e internacionales y fortalecer oportunidades de alianza para potenciar sus contenidos a través de Talleres de Desarrollo Creativo.

Toda la programación Miradas Medellín se encuentra publicada en miradasmedellin.com, y este encuentro contará con presencia de cineastas como el español Fernando Trueba, representante de festivales de cine como Estrella Araiza, Directora General del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y de la Cineteca FICG, Gabriela Sandoval de SANFIC en Chile, entre otros relevantes creadores y productores del país que hacen del lenguaje audiovisual, una forma de conexión y expresión de la realidad.

Le puede interesar: ENTREVISTA: El director Iván Guarnizo habla del documental ‘Del otro lado’

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …