Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el marco del Día sin carro y sin moto en varias ciudades del país, BBVA celebra los dos años de creación de su portafolio de finanzas verdes. En este lapso, la entidad ha movilizado recursos por 4,7 billones de pesos dirigidos a iniciativas que buscan mitigar el impacto de diversas actividades en el medio ambiente y el impulso de proyectos sociales como acueductos, hospitales y la ampliación de redes de telecomunicación.

En septiembre de 2020, BBVA lanzó al mercado seis productos financieros de carácter sostenible, hoy tras avances y desarrollos se tiene una oferta de 19 productos. BBVA se fijó como objetivo acompañar a los colombianos en la adopción de prácticas que impacten el desarrollo social, ayuden a reducir las desigualdades y protejan el medio ambiente en el marco de sus acciones de sostenibilidad.

El año pasado se propuso que en 2022 llegaría a una financiación de 2,7 billones de pesos en cartera sostenible, y a agosto la entidad ya alcanzó la suma de 2,4 billones de pesos.

En proyectos sociales BBVA acompañó a empresas y personas que invirtieron en programas sociales con recursos por 811.000 millones de pesos entre enero y agosto de este año. La construcción de proyectos de interés social, financiación de primeras viviendas, el impulso a las pymes y líneas de créditos para el desarrollo de proyectos en zonas rurales, como infraestructura hospitalaria y ampliación de redes de servicios públicos, fueron algunas de las iniciativas impulsadas por la entidad.

En cuanto a los proyectos con impacto climático la cartera suma 1,5 billones de pesos, entre enero y agosto, a través de productos sostenibles como el confirming, garantías sostenibles, créditos atados a KPI medioambientales, movilidad verde, entre otros.

De esta cartera verde, la entidad ha movilizado cerca de 650.000 millones de pesos en promover la movilidad sostenible en el país. Así, se destaca la financiación para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, que beneficiará a tres millones de habitantes y que se constituye en el primero en el uso de energías renovables en el país.

Adicionalmente, en lo que respecta a la financiación a vehículos híbridos y eléctricos, entre enero y agosto la entidad movilizó recursos por 94.000 millones de pesos, un 96% más con respecto a 2021.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alrededor de dos tercios de las emisiones contaminantes están ligadas a la quema de combustibles fósiles que se usan para calefacción, industria, electricidad y transporte, “dentro de este último sector, el 70% deriva de los automóviles, las furgonetas, los camiones y los autobuses. El 30% restante procede principalmente de los ámbitos marítimo y aéreo”.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…