Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las 21 cámaras trampa instaladas durante la primera fase el proyecto “Corredor Biológico para la Protección de los Felinos en la Cuenca del Río Negro” han logrado sorprender a los biólogos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR al registrar una notable diversidad de especies de fauna silvestre, sobre todo de aves y mamíferos.

Entre los hallazgos más significativos está el ocelote (Leopardus pardalis), una especie de mamífero clave por su rol como depredador tope y cuya conservación es esencial para el equilibrio ecológico. También se registraron especies como el borugo o guagua (Cuniculus paca), el guatín (Dasyprocta punctata), y el oso melero (Tamandua tetradactyla), todas de alta abundancia y consideradas presas de grandes carnívoros como el puma (Puma concolor).

En cuanto a las aves, se observaron individuos de gran importancia como el paujil colombiano (Crax alberti), una especie endémica de Colombia que se encuentra en peligro de extinción según la clasificación de la UICN y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Además, se identificaron especies menos comunes, como el tinamú oliváceo (Tinamus major), considerada una rareza debido a su dificultad de avistamiento y a su escasa presencia como consecuencia de la caza furtiva.

“Este proyecto es una pieza fundamental en los esfuerzos por preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna local. Este monitoreo, realizado bajo la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT de la CAR, destaca la importancia del corredor biológico, no solo para la protección de los felinos, sino para la fauna en general” destacó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Esos registros marcan un avance clave en el monitoreo de la biodiversidad de la región de Rionegro, siendo esenciales para la preservación de la fauna local y la promoción de su sostenibilidad.

De esta forma, la CAR reafirma su compromiso con la conservación ambiental y continúa trabajando para proteger la biodiversidad del territorio, asegurando que proyectos como este sean un modelo de gestión sostenible y de preservación de los recursos naturales.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…