Ir al contenido principal

Las 21 cámaras trampa instaladas durante la primera fase el proyecto “Corredor Biológico para la Protección de los Felinos en la Cuenca del Río Negro” han logrado sorprender a los biólogos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR al registrar una notable diversidad de especies de fauna silvestre, sobre todo de aves y mamíferos.

Entre los hallazgos más significativos está el ocelote (Leopardus pardalis), una especie de mamífero clave por su rol como depredador tope y cuya conservación es esencial para el equilibrio ecológico. También se registraron especies como el borugo o guagua (Cuniculus paca), el guatín (Dasyprocta punctata), y el oso melero (Tamandua tetradactyla), todas de alta abundancia y consideradas presas de grandes carnívoros como el puma (Puma concolor).

En cuanto a las aves, se observaron individuos de gran importancia como el paujil colombiano (Crax alberti), una especie endémica de Colombia que se encuentra en peligro de extinción según la clasificación de la UICN y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Además, se identificaron especies menos comunes, como el tinamú oliváceo (Tinamus major), considerada una rareza debido a su dificultad de avistamiento y a su escasa presencia como consecuencia de la caza furtiva.

“Este proyecto es una pieza fundamental en los esfuerzos por preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna local. Este monitoreo, realizado bajo la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT de la CAR, destaca la importancia del corredor biológico, no solo para la protección de los felinos, sino para la fauna en general” destacó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Esos registros marcan un avance clave en el monitoreo de la biodiversidad de la región de Rionegro, siendo esenciales para la preservación de la fauna local y la promoción de su sostenibilidad.

De esta forma, la CAR reafirma su compromiso con la conservación ambiental y continúa trabajando para proteger la biodiversidad del territorio, asegurando que proyectos como este sean un modelo de gestión sostenible y de preservación de los recursos naturales.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…
La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien suena como una las posibles aspirantes a la Presidencia de la República -participa en el Podcast La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias-, respondiendo el por qué a pesar del problema de orden…
Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…