Ir al contenido principal

Parques Nacionales Naturales de Colombia publicó el informe de áreas protegidas donde asegura que Colombia culmina el 2023 con 1.552 áreas protegidas, equivalentes al 23,84 % del Territorio Nacional.

De acuerdo con el informe del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP, esas áreas equivalen al 49’358,639.15 hectáreas, distribuidas de la siguiente forma:

  • 19’090,818.63 hectáreas terrestres, equivalentes al 16.72 % de la superficie terrestre del País.
  • 30’267,820.52 hectáreas marinas, equivalentes al 32.59 % de la superficie marina de la Nación.

Según la RUNAP, 239.314 hectáreas protegidas pertenecen a Reservas Naturales de la Sociedad Civil y 740.707 a Parques Naturales Regionales.

Tal como lo había anunciado el expresidente, Iván Duque, Colombia  superó la meta de protección de áreas para 2022, la cual estaba fijada en el 30%. El exmandatario había anunciado la integración de más áreas marítimas y terrestres al sistema del RUNAP.

Le puede interesar:Los recursos para áreas protegidas del país, están garantizados por el gobierno

“Es un día en el que vamos a hacer historia. Hoy, gracias al trabajo articulado con la Academia, podemos decir que tenemos el 37 % de nuestro territorio marino declarado como área protegida. También es un día maravilloso porque Colombia llega al 31 % de su territorio continental declarado como área protegida. Es la más grande conquista de la conservación que ha logrado nuestro país. Estamos hablando de un 34 % del territorio colombiano que hoy podemos llamarlo área protegida y lo hicimos antes del año 2030. Es una labor realmente titánica, una labor con gran rigor”, aseguró Duque.

Este importante avance en materia ambiental fue gracias a la cooperación internacional.  Un ejemplo son los montes submarinos, conocidos como la Cordillera Beata, que se encuentra en el mar Caribe central y es compartida entre Colombia y República Dominicana.

Otro hito importante de preservación de especies marinas se logró entre Los mandatarios de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá al declarar la ampliación de las áreas marinas protegidas del archipiélago de las Galápagos en 60.000 kilómetros cuadrados.

Foto: cortesía.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …