Ir al contenido principal

Cada año, entre los meses de julio y octubre, la costa pacífica colombiana se convierte en el escenario de un espectáculo increíble. Las ballenas jorobadas y/o yubartas llegan, luego de recorrer 8.500 kilómetros desde la Antártida y el sur de Chile para desarrollar su etapa reproductiva que comprende la fecundación, gestación y nacimiento de los ballenatos.

Este espectáculo se vive entre los Parques Nacionales Naturales Uramba Bahía Málaga, Gorgona y Utría, para que, colombianos y extranjeros visiten el pacífico colombiano y disfruten de uno de los atractivos más majestuosos que brinda la naturaleza: el avistamiento de ballenas en nuestros ecosistemas marinos.

Esta temporada se posiciona como una oportunidad para que los consejos comunitarios, que habitan en la zona, se fortalezcan en actividades de ecoturismo. Es de resaltar que en las áreas protegidas se realizan actividades de educación y sensibilización a los visitantes para ejercer un avistamiento de ballenas responsable.

El próximo 19 de julio se llevará a cabo el lanzamiento de la temporada de ballenas 2022 en las instalaciones del hotel Agua Marina en Ladrilleros, Buenaventura a las 3:00 pm. Para esta temporada, Parques Nacionales Naturales de Colombia une esfuerzos con los consejos comunitarios de comunidades afrodescendientes de Juanchaco, Puerto España, Miramar, Ladrilleros, La Barra, La Plata y Chucheros, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Buenaventura, la Armada Nacional, la DIMAR, la Policía Nacional, el Sena, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), además del apoyo de WWF y Americanino, para garantizar un avistamiento seguro y responsable de las ballenas.

De igual manera, resaltar el patrimonio natural y cultural de nuestras áreas protegidas del pacifico colombiano.

Invitamos a los visitantes y operadores a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Atender la inducción de 10 minutos sobre la importancia del área protegida.
  2. Es indispensable mantener una distancia de 200 metros al momento de avistar las ballenas.
  3. Todas las embarcaciones deben estar acompañadas por un intérprete ambiental.
  4. El horario permitido para que las embarcaciones realicen el avistamiento por día es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  5. No ingresar plásticos de un solo uso a las áreas protegidas.

Durante el avistamiento recuerde:

  • Usar chaleco salvavidas mientras permanezca en la lancha.
  • No ingerir licor antes, durante o después del avistamiento.
  • No arrojar ningún elemento por fuera de la lancha.
  • Utilizar ropa y zapatos cómodos.
  • Usar bloqueador solar y repelente biodegradable.
  • Usar gorra y llevar capa impermeable.
  • No se debe alimentar ni provocar el acercamiento de los animales usando atrayentes como comida.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…