Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Imagen de referencia/Cortesía

El presidente de la República Gustavo Petro anunció ayer a la ciudad de Santiago de Cali, como sede de la COP16, evento que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Es la primera vez que esta cumbre de biodiversidad se realiza en un país Latinoamericano y Colombia tiene el honor de realizarla este año.

La COP16 es un evento que reúne a más de190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, y a la academia. Durante esta cumbre, se adelantarán negociaciones y se discutirá la importancia mundial de la protección y restauración de la naturaleza.

Susana Muhamad titular de la cartera del Medio Ambiente, destacó que este foro brindará a los países megadiversos la oportunidad de presentar sus agendas y lograr el reconocimiento por parte de las potencias mundiales. Así mismo el canciller (e) Luis Gilberto Murillo, afirmó que esta será la “COP de la gente” y generará empatía en todos los colombianos.

Uno de los grandes objetivos de la COP16 que es al 2030 se hayan completado 30 de sus metas actuales, y a los 2050 cuatro objetivos más. También se abordará principalmente el tema de la pérdida de biodiversidad en el planeta, la restauración de los ecosistemas y la repartición de beneficios de una manera justa y equitativa, para proteger los derechos de los pueblos indígenas.

En su cuenta de X, el alcalde de la sucursal del cielo Alejandro Eder expresó su complacencia por la elección de su ciudad como sede de este importante evento “gracias por apostarle a Cali para que el pacífico recupere su grandeza. Con el apoyo de todos unidos, haremos de la COP16 Cali uno de los mejores eventos del planeta”.

¿Por qué Cali?

De acuerdo con el Ministerio Ambiente, la región del Pacífico representa la diversidad del Pacífico está conformada, en un 40%, por territorios autónomas de las comunidades étnicas, lo que convierte a la zona en un espacio con una riqueza cultural única.

“Queremos que esta sea la COP de la gente, de quienes viven y prosperan en la biodiversidad, donde se promulgue la Paz con la Naturaleza, y sea uno de los pilares de la crisis climática. La ONU visitó el país, estuvo en las dos ciudades y emitió donde reconocía que las dos ciudades cumplían con las exigencias. Llevar este evento a Cali va a llevar el mayor efecto transformador, para mostrarle al mundo la biodiversidad y llevar un evento a los cuatro departamentos del Pacífico” puntualizó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La región del Pacífico, cuenta con más de 200 áreas protegidas, 11 Parques Nacionales Naturales que conforman 51.388 kilómetros cuadrados de biodiversidad, y hábitat de 1297 especies de fauna, así como de 14.000 especies de plantas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…