Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante el primer Foro Conexión Biodiversidad denominado ‘Biodiversidad y la COP16: Origen, evolución del concepto y sus implicaciones actuales. ¿Qué se espera de la COP16?’, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la importancia de este encuentro para sentar las bases de lo que significa la COP16.

No es menos significativo que esta Convención se haga en uno de los países más diversos biológica y culturalmente del mundo. Eso tiene que tener un significado no solo para nosotros sino para el mundo en ser anfitriones de la Conferencia de las Partes, y eso tiene que tener consecuencias políticas, internas y externas en este año, pero, sobre todo, como plataforma hacia el futuro”, aseguró Muhamad.

En esta línea, la ministra recalcó los objetivos políticos de Colombia como anfitrión de la cumbre de biodiversidad: posicionar el cuidado de la biodiversidad al mismo nivel de la descarbonización; impulsar la Coalición global de Paz con la Naturaleza; la COP de la Gente, como una capacidad de incidencia y movilización antes, durante y después de la COP16.

Por su parte, Ximena Barrera, representante de WWF, resaltó que “hospedar la COP16 es un gran reconocimiento al liderazgo ambiental del país y refuerza su posición como el segundo país más megadiverso a nivel global. Esta reunión llega en un momento que es crucial para el planeta y para la humanidad”.

Este evento marca el inicio de una serie de 14 foros que se desarrollarán hasta el próximo 2 de noviembre; tienen como objetivo socializar con la ciudadanía contenidos y experiencias que permitan aumentar la apropiación social del concepto de biodiversidad, de la actual crisis de la biodiversidad y de la Convención de Diversidad Biológica.

Estos espacios de diálogo y construcción colectiva cuentan con la participación de expertos, académicos, autoridades y líderes comunitarios, quienes abordarán temas cruciales para la preservación de nuestra biodiversidad. Entre los temas a tratar se encuentran la Amazonía, la biodiversidad de los mares, las ciudades y los sistemas agroalimentarios, entre otros.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…