Ir al contenido principal

Durante la entrega del reconocimiento a Ecopetrol como primera empresa ancla del país, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las iniciativas que conforman el ecosistema de transformación productiva para avanzar hacia una economía para la vida que aporte a la meta del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia de aumentar el crecimiento de la bioeconomía al 3% del PIB Nacional.

“Queremos pasar de 0,8% del PIB al 3% y generar 522.000 empleos al 2030, lo que implica un proceso de ciencia, tecnología y de conocimiento a profundidad de la biodiversidad, donde medio millón de colombianos podrían entrar a ser parte de un segmento que empieza a marcar en el PIB del país”, sostuvo la ministra Susana Muhamad.

Como empresa ancla, Ecopetrol vinculó a más de 3.500 familias, quienes a través de sus emprendimientos sostenibles y negocios verdes han logrado generar ventas por más de 187.000 millones de pesos.

La sinergia entre las dos instituciones ha permitido la vinculación a la cadena de abastecimiento de más de 50 negocios verdes y sostenibles, que van desde el manejo de agua, implementación de soluciones agropecuarias, restauración ecológica, reforestación, movilidad sostenible, planes de compensaciones e inversión, y desarrollo de iniciativas asociadas a temas socioambientales. 

“Este reconocimiento me llena de mucha emoción porque significa que nosotros desde Ecopetrol estamos caminando de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la verdadera hoja de ruta hacia la transición energética. No es fácil el camino, pero lo estamos afrontando, entendiendo que el planeta, nuestros niños, nuestras juventudes van a tener un futuro que sea sostenible”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Con la estrategia denominada la EcoRuta por parte de Ecopetrol más de 3.000 familias se han formado en habilidades comerciales, sostenibilidad empresarial, economía circular, calculadora de la huella de carbono, y estrategias para conservar la biodiversidad.

Muhamad invitó a otras empresas a unirse al Sistema Nacional de Bioeconomía: “Lo que significa un esfuerzo público privado para empezar a generar las condiciones, la estructura institucional y financiera de fomento de investigación y conocimiento para cumplir la meta del Plan Nacional de Biodiversidad”. Actualmente, Colombia cuenta con 5.600 negocios verdes y la meta es alcanzar 12.630 para el 2030, al igual que vincular a 260 empresas ancla para el mismo año.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…