Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El aguacate Hass ha consolidado su posición como uno de los principales motores de las exportaciones agrícolas en Colombia. En 2024, este fruto superó los 300 millones de dólares en ventas, con un incremento del 54,3% en comparación con el año anterior. Europa y Estados Unidos lideran los mercados que más demandan este producto, lo que ha impulsado significativamente la producción en tres departamentos colombianos: Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.

Te puede interesar: Presidente de la Federación Nacional de Cafeteros celebra el protagonismo del grano en el crecimiento económico del país

Este crecimiento refleja una transformación en las regiones productoras, tradicionalmente conocidas por el cultivo del café. Hoy en día, el aguacate Hass ha tomado protagonismo como una nueva fuente de ingresos y empleo, especialmente en las montañas de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, donde miles de familias campesinas dependen de su producción. En estas zonas, el auge del aguacate ha generado un impacto económico y social, creando nuevas oportunidades de desarrollo y estabilidad para las comunidades rurales.

En términos de exportación, el Valle del Cauca destaca por su espectacular crecimiento: en 2024, las exportaciones de aguacate triplicaron su valor, alcanzando más de 50 millones de dólares, con China como su principal destino. Antioquia también ha registrado un notable aumento del 42,1% en sus exportaciones, pasando de 83,1 millones de dólares en 2023 a 118,1 millones en 2024. Risaralda, por su parte, experimentó un crecimiento del 37,9%, con exportaciones que pasaron de 64,2 millones a 88,6 millones de dólares en el mismo periodo.

Este auge se debe a varios factores clave, como la maduración de las plantaciones, que ahora producen volúmenes mayores, y la mejora de las prácticas agrícolas. Además, el año 2024 fue favorable en términos climáticos, con menos afectación por lluvias, lo que contribuyó al aumento de la producción.

Sin embargo, el crecimiento acelerado del sector presenta varios desafíos. La necesidad de más mano de obra para la cosecha, el mal estado de las vías terciarias y la necesidad de un mayor control sanitario en las plantas de empaque y puertos son algunos de los principales obstáculos que deben enfrentarse. Además, los empresarios del sector se enfrentan a retos logísticos, ya que los largos tiempos de transporte hacia mercados como China comprometen la calidad del producto, lo que ha llevado a buscar soluciones tecnológicas para mejorar la conservación durante el trayecto.

También puedes leer: La reforma laboral debe permitir mayor acceso de colombianos a las cesantías

A pesar de estos desafíos, el aguacate Hass se ha consolidado como un producto estratégico para la economía colombiana, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y consolidando a Colombia como un actor clave en el mercado global.

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…