Ir al contenido principal

Bancolombia continúa acompañando a las empresas en su recorrido hacia la adopción de estándares ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), esta vez con créditos sostenibles que reconocen la labor que viene desarrollando Grupo Vanti para promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Esto se produjo por medio de una línea especial diseñada por la entidad financiera para empresas que tengan certificación oro o plata bajo el Sello de Equidad Laboral Equipares, que otorgan el Ministerio de Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer con el acompañamiento técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a aquellas organizaciones que adoptan un sistema de gestión de igualdad de género.

Grupo Vanti cuenta con certificación plata por su gestión para promover entornos laborales inclusivos y libres de cualquier tipo de discriminación y acoso, así como por su plan de cierre de brechas. Esto permitió que tres de sus filiales (Gas Natural del Cesar, Gas Natural del Oriente y Gas Natural Cundiboyacense) pudieran acceder a esta línea y cada una de ellas recibió un desembolso de $12.000 millones de pesos, a un plazo de 24 meses y con beneficios de tasa en comparación con un crédito ordinario.

“Estamos convencidos de que el desarrollo solo es sostenible si es inclusivo y conduce a la generación de igualdad de oportunidades. Por eso, como entidad financiera desarrollamos mecanismos de financiación para dar un reconocimiento a pymes y empresas que como Vanti ya adoptaron un sistema de gestión de igualdad de género para el cierre de brechas”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

“El compromiso con la sostenibilidad de una empresa, a través de acciones concretas en temas como la diversidad y la equidad de género, es el camino ideal para consolidar un negocio diferencial, competitivo y responsable. Hoy, gracias al Sello Plata Equipares que obtuvimos en 2023 por el trabajo en el cierre de brechas, el Grupo Vanti tiene mejores condiciones crediticias con Bancolombia, lo que demuestra que en el sector privado ya no podemos separar la estrategia financiera de la no financiera”, afirma Rodolfo Anaya, presidente de Grupo Vanti.

La diversidad, equidad e inclusión es uno de los temas de alta relevancia en la gestión de asuntos ASG de Grupo Vanti. En ese sentido, la compañía viene trabajando en el Plan Diversidad Transformadora que, entre otros temas, incluye la construcción de un manual de lenguaje incluyente para sus procesos de selección y de comunicación, la promoción de espacios de conversación y de transferencia de conocimiento, estrategias de formación y encuentro con líderes de DEI en el marco de su Centro de Pensamiento Sostenible (CepenSO).

Este tipo de operaciones es una muestra de cómo Bancolombia, dentro de su propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos, trabaja con otras empresas en el diseño de soluciones especiales de financiación que reconocen los avances en la adopción de criterios ASG.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…