Ir al contenido principal
| Marcial Muñoz |

El Grupo Energía Bogotá (GEB) culminó una auditoría externa del Sistema de Gestión de Equipares, con un resultado sobresaliente de 94,86% de cumplimiento de la norma.

El sello, otorgado por el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, certifica que el GEB genera transformaciones culturales e impulsa, entre otras, el cierre de brechas de género.

En el Grupo Energía Bogotá se estructuró y se está aplicando con éxito una Política de Diversidad e Inclusión que establece los principios y lineamientos para promover y mantener un ambiente laboral y una cultura corporativa con igualdad de oportunidades.

Así lo acaba de corroborar el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, que, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), otorgaron la certificación del ‘Sello Oro’ –el más alto– del Sistema de Gestión de Igualdad de Género, Equipares, programa que invita a las empresas y organizaciones a trabajar por la igualdad de género y el cierre de brechas mediante la implementación de medidas y acciones concretas.

La certificación fue concedida tras culminarse de forma exitosa la auditoría externa –efectuada el 23 y 24 de mayo pasados–, en la que el resultado fue sobresaliente: 94,86% de cumplimiento en los ítems revisados.

“Esta compañía es un ejemplo para seguir por su capacidad de implementar procesos y acciones que los convierte en líderes en diversidad e inclusión en el mercado laboral”, aseguró el Ministerio del Trabajo al notificar el otorgamiento del ‘Sello Oro’.

Diversidad e inclusión, claves

Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, aseguró que para la compañía la diversidad, inclusión y equidad de género son temas clave inscritos en el plan estratégico, pues son condiciones indispensables para lograr el desarrollo sostenible de los territorios donde el Grupo tiene presencia, además de impulsar el progreso y el bienestar de las comunidades y el crecimiento de las empresas.

“Como sociedad tenemos grandes desafíos en igualdad, equidad y diversidad; afrontarlos es tarea de todos para lograr tener posibilidades de cerrar las grandes brechas sociales que existen; es tarea de todos dar oportunidades reales para que no nos quedemos en la simple teoría, en estudios, en cifras, y pasar a resultados reales de inclusión”, apuntó Ortega.

Ejemplo de las acciones que el GEB desarrolla en este sentido es la creación del Comité de Diversidad e Inclusión, que vela por el cumplimiento de la Política y coordina y monitorea la implementación de los esfuerzos en estas materias en el Grupo; que la brecha salarial entre sus más de 2.300 colaboradores es prácticamente inexistente; que hay equidad probada en los procesos de selección, y que se ha fortalecido su gobierno corporativo y la diversidad de género en todos los niveles, como la modificación de estatutos para que por lo menos tres de los nueve miembros de la Junta Directiva sean mujeres.

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…