Ir al contenido principal
| Úrsula Alcalá |

Avanza este martes 6 de diciembre la reunión de la mesa de concertación salarial, en la cual se siguen presentando las cifras que servirán de insumo de cara a las discusiones para el aumento del salario mínimo para el 2023.

Hoy la agenda se centró en la presentación del Banco de la República (BanRep) a la Mesa de Concertación sobre varios temas como el de las perspectivas de crecimiento para 2023.

 

Hay que recordar que el lunes el foco para avanzar en la discusión del salario mínimo estuvo puesto en las cifras de mercado laboral en el Colombia. Allí se expuso que en la actualidad hay 9,43 millones de personas en el país que reciben un salario mínimo, es decir, el 43,1 %.

El Banco de la República expuso que se estima que la economía mundial crezca el próximo año cerca de 2,66 %, siendo China uno de los territorios que alcanzaría el mayor incremento con 4,44 %.

Estados Unidos incrementaría 1 %, mientras que la zona Euro lo haría en 0,5 %. En ese contexto, América Latina crecería más, pues las previsiones ubican a la región en 1,74 % para el próximo año.

No obstante, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía Colombia va a crecer 2,18 %, las estimaciones del Banco de la República son de apenas 0,5 %.

Otro de los puntos que se destacaron este martes en la discusión del salario mínimo en Colombia para 2023 tuvo que ver con la inflación, un indicador que ha venido en incremento constante durante 2022.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),en noviembre el Índice de Precios al Consumidor en Colombia llegó a 12,53 %, el más alto en 23 años.

A pesar de este escenario, para el BanRep la inflación empezará a descender en el primer trimestre del 2023.

La proyección de la máxima autoridad monetaria del país es que en noviembre de 2024 esta caiga a 4,24 %.

Cronograma de salario mínimo

Tras esta reunión con el Banco de la República, la que la Mesa de Concertación, compuesta por la unión tripartita entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras, deberán presentar este viernes sus propuestas formales sobre cuánto debería ser el incremento del salario mínimo en Colombia para 2023.

El próximo jueves, es decir, el 15 de diciembre, ya debería quedar definido el dato del incremento que regiría para el próximo año en el indicador.

No obstante, también es posible que las discusiones se extiendan hasta el 30 del mismo mes.

Hasta el momento, basándose en el dato de productividad entregado por el DANE (1,24 %) y la inflación anual de noviembre que finalizó en 12,53 %, se puede decir que el incremento para 2023 sería de al menos $140.000.

Valora Analitik

Le puede interesar: Inflación anual en el país llegó a 12.53%, la más alta en los últimos 23 años

Foto: cortesía

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…