Ir al contenido principal

Una de las principales claves para el éxito de las empresas, independientemente de su actividad, es la optimización de procesos. Una práctica que pasa por la reducción en los tiempos de almacenamiento y el mejoramiento en la eficiencia en la entrega de productos. Para ello existen varias estrategias logísticas como el perfeccionamiento de rutas, la automatización de procesos y el cross docking.

En medio del panorama actual, en el que existe una alta competencia, crecientes expectativas de los usuarios y una lucha constante por reducir costos y tiempos de entrega, es fundamental para las compañías desarrollar tácticas como la optimización de rutas. Esto por medio de la revisión constante de tiempos de inventariado, cumplimiento de órdenes de pedido, porcentaje de pedidos completados y otros indicadores internos, a fin de mejorarlos.

Por otro lado, gracias a las nuevas tecnologías, es posible automatizar procesos. Desde la recepción de pedidos, hasta la toma de datos y el monitoreo de entregas. Lo que trae beneficios como el ahorro de costos, un mejor control de todo el proceso y una atención más eficaz para los clientes.

Existen ya en el mercado diversas aplicaciones o desarrollos tecnológicos enfocados a controlar el ingreso y salida de inventarios, generar de manera automática rutas de entrega, asignación de viajes a proveedores y monitoreo de entregas. Centralizando la información y facilitando a su vez la toma de decisiones.

Entre las nuevas tendencias para mejorar la distribución de mercancías, el cross docking se ha convertido en una estrategia muy empleada. Consiste en un método de preparación de entregas en el que la mercancía se distribuye directamente al usuario, pasando por una etapa de almacenamiento en bodega muy corta o incluso, sin ella.

De las ventajas del cross docking se pueden enumerar varias aspectos como el ahorro de tiempo en manipulación de mercancías, reducción de costos y de mano de obra, así como también mejor respuesta de entrega. Claramente una técnica clave para optimizar la cadena de suministro y minimizar costos operativos.

El secreto detrás del éxito del cross-docking está en que permite eliminar del proceso logístico la colocación de la mercancía en inventario y el proceso de picking (preparación del producto para su entrega), haciendo más eficaz la cadena logística.

Respecto a esta estrategia, existen varias modalidades como cross-docking predistribuido, cross-docking consolidado y cross-docking híbrido, adaptable a las necesidades de cada organización. El híbrido, por ejemplo, es más complejo, ya que con él se busca separar las mercancías entre las que requieren algún tipo de adaptación o tratamiento de las que no. Lo que puede representar mayores retos en materia de organización y almacenamiento.

Estas herramientas pueden significar, en el corto tiempo, un esfuerzo importante para las compañías en materia de capacitación, tiempo, recursos y mano de obra. No obstante, a mediano y largo plazo representan mejorar la eficacia de la operación, optimizar procesos, fidelizar al cliente por medio de un servicio más rápido y oportuno. Con ello, finalmente, se está mejorando la imagen de la empresa e impulsando el crecimiento de ventas.

Alejandro Poveda

alejopoveda@gmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…