La Federación Nacional de Cafeteros reveló en su más reciente boletín que en el último trimestre de 2025 el valor de la cosecha alcanzó los $6,56 billones de pesos, un crecimiento del 194% frente al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el gremio, «la cosecha generó ingresos por $20,39 billones, duplicando el valor registrado en 2024.
Por su parte, el valor de las exportaciones de café en el primer trimestre de 2025 fue de USD 1.236 millones, un incremento del 45% respecto al mismo periodo del año anterior.
En los últimos 12 meses, las exportaciones alcanzaron los USD 4.466 millones, lo que representa un
crecimiento del 37% frente a los doce meses previos, reflejando una recuperación productiva, y una reactivación económica concreta y territorializada.
La Federación Nacional Cafetera hizo un llamado al Gobierno Nacional por la presencia de grupos armados ilegales en las zonas de cultivos, lo que dificulta la actividad económica, perjudicando a la región.
«Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades locales y regionales: proteger a los caficultores es proteger el tejido económico y social de Colombia. Sin seguridad en el campo, no hay posibilidad de avanzar. Hoy, lamentablemente la inseguridad se convierte en norma», dice el gremio en su comunicado.
El café en Colombia se produce en 23 departamentos y 611 municipios del país, actividad que beneficia a más de un millón de familias en diferentes regiones.

PORTADA

Con un discurso lleno de pullas al Congreso de la República, Gustavo Petro radicó el proyecto de consulta popular

Aprobado proyecto que beneficia a Jóvenes en condición de discapacidad que salgan del ICBF

Gustavo Bolívar se alista para dejar la dirección de Prosperidad Social

Roy Barreras abandona al Gobierno Petro
