Ir al contenido principal

La Federación Nacional de Cafeteros reveló en su más reciente boletín que en el último trimestre de 2025 el valor de la cosecha alcanzó los $6,56 billones de pesos, un crecimiento del 194% frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el gremio, «la cosecha generó ingresos por $20,39 billones, duplicando el valor registrado en 2024.

Por su parte, el valor de las exportaciones de café en el primer trimestre de 2025 fue de USD 1.236 millones, un incremento del 45% respecto al mismo periodo del año anterior.

En los últimos 12 meses, las exportaciones alcanzaron los USD 4.466 millones, lo que representa un
crecimiento del 37% frente a los doce meses previos, reflejando una recuperación productiva, y una reactivación económica concreta y territorializada.

Nota recomendada: Cafeteros no han recibido invitación para dialogar con el Gobierno sobre fiebre amarilla

La Federación Nacional Cafetera hizo un llamado al Gobierno Nacional por la presencia de grupos armados ilegales en las zonas de cultivos, lo que dificulta la actividad económica, perjudicando a la región.

«Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades locales y regionales: proteger a los caficultores es proteger el tejido económico y social de Colombia. Sin seguridad en el campo, no hay posibilidad de avanzar. Hoy, lamentablemente la inseguridad se convierte en norma», dice el gremio en su comunicado.

El café en Colombia se produce en 23 departamentos y 611 municipios del país, actividad que beneficia a más de un millón de familias en diferentes regiones.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…