Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


(EUROPA PRESS) –

El Tribunal de Bancarrotas de Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York ha aprobado la reorganización financiera de la aerolínea colombiana Avianca por más de 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros).

 

El director financiero de la aerolínea, Adrian Neuhauser, ha indicado que la aprobación del paquete de financiación representa un «hito significativo y un importante paso hacia adelante para la compañía».

«Agradecemos nuevamente a todos los acreedores por su apoyo y confianza en el futuro de éxito de Avianca. Hoy continuamos enfocados en nuestro plan de avance operativo, para emerger de este proceso como una aerolínea más fuerte y eficiente. Seguiremos avanzando en el proceso de Capítulo 11, con miras a presentar nuestro plan de reestructuración a el Tribunal de Estados Unidos en el medio plazo», añade.

Por su parte, el consejero delegado de Avianca Holdigns, Anko van der Werff, ha asegurado que, con esta aprobación, la compañía aumentará su liquidez financiera, otorgando respaldo a las operaciones mientras continúan operando.

«Con el comienzo del levantamiento de las restricciones por Covid-19, nos complace haber reanudado de manera segura los vuelos de pasajeros a 21 ciudades en Colombia y 14 destinos internacionales, y esperamos agregar más destinos para satisfacer las necesidades de viaje de nuestros clientes en los próximos meses», ha indicado Van der Werff.

En el esquema de financiación propuesto por la compañía se incluye la renegociación de préstamos preexistentes y la financiación de ciertas compras divididos en un tramo A de 1.217 millones de dólares (1.039 millones de euros) y un tramo B de unos 722 millones de dólares (616 millones de euros).

Además, la financiación incluye aproximadamente 1.217 millones de dólares (1.039 millones de euros) de recursos para la compañía, distribuidos en 881 millones de dólares (752 millones de euros) en el tramo A y otros 336 millones de dólares (286 millones de euros) en el tramo B.

En la operación, Seabury Securities ha ejercido como banco de inversión y asesor financiero de Avianca en el proceso, mientras que Goldman Sachs y JPMorgan Chase Bank han sido las entidades que han aportado financiación en la operación (‘colead arranger’) y han ejercido como ‘bookrunners’ para coordinar el proceso del préstamo en el Tramo A. Por su parte, Milbank LLP es el asesor legal de la compañía.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…