En Colombia, el mercado automotriz experimentó una notable recuperación a partir de la segunda mitad de 2024, luego de un desempeño débil en 2023. Aunque en 2021 y 2022, con la reactivación económica tras la pandemia, el mercado alcanzó un nivel cercano al dinamismo pre-pandemia, este impulso se desvaneció el año siguiente. Según el informe más reciente de BBVA Research, las bajas ventas en 2023 estuvieron influenciadas por factores como la alta inflación, el elevado costo de los vehículos y sus partes, el temor al desempleo y una tasa de cambio desfavorable, que mermaron la confianza de los consumidores.
Sin embargo, en 2024, las condiciones mejoraron, permitiendo un crecimiento del 8% en las ventas, impulsadas principalmente por los vehículos utilitarios, que experimentaron un notable aumento del 26%. Los vehículos utilitarios representan más del 50% del total de las ventas, seguidos por los automóviles y las pick-ups. En particular, los autos híbridos y eléctricos han tenido un auge significativo, con un crecimiento del 65% en comparación con 2023 y un aumento del 88% en las ventas de utilitarios híbridos y eléctricos.
Un fenómeno interesante en el mercado es la creciente participación de las ciudades intermedias, como Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena y Pereira, en la compra de vehículos nuevos. Según Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research, estas ciudades han mostrado un dinamismo creciente, reflejando una mayor adquisición de vehículos en comparación con las grandes ciudades del país. A nivel departamental, Cundinamarca y Antioquia lideran las ventas, ganando participación respecto a 2019.
Los expertos pronostican que el mercado de vehículos seguirá creciendo en 2025 y 2026, con estimaciones de ventas de 218.000 y 229.000 unidades, respectivamente. Este crecimiento se sustentará en un contexto de expansión económica, mejores condiciones financieras, mayor empleo y un entorno favorable para el consumo de bienes duraderos y la inversión en maquinaria.
Uno de los segmentos más destacados ha sido el de los vehículos híbridos y eléctricos. De 28.000 unidades vendidas en 2022, el segmento alcanzó 31.000 en 2023 y 52.000 en 2024, lo que representa un aumento significativo en su participación en el mercado total, pasando de un 11% en 2022 a un 26% en 2024. Este crecimiento se ha visto respaldado por incentivos tributarios y de movilidad, así como por una mayor conciencia ambiental de los consumidores. Marcas como Toyota, BYD, Volvo, KIA y Mazda lideran este segmento.
Otro sector que continúa mostrando buen desempeño es el de las motocicletas. En 2024, las ventas de motos alcanzaron un récord histórico de 833.000 unidades, impulsadas por los cambios en los hábitos de consumo, el tráfico congestionado en las ciudades y los ingresos más altos. Las motocicletas de gama baja siguen siendo una opción asequible en comparación con los automóviles, representando solo un 11% del precio de un automóvil de gama similar en 2024.
En cuanto al mercado de vehículos usados, las ventas aumentaron un 1,7% entre 2023 y 2024, con un total de 926.000 unidades comercializadas, aunque este crecimiento es moderado comparado con el auge experimentado en 2021 y 2022 debido a las restricciones de oferta de vehículos nuevos. Se prevé que las ventas de vehículos usados no alcancen los niveles elevados de esos años, ya que la oferta de vehículos nuevos ha mejorado.
En relación con la oferta del sector, la producción y las importaciones de vehículos se vieron afectadas por la crisis de 2020, pero se recuperaron desde 2021, alcanzando un pico a finales de 2022. No obstante, en 2023 experimentaron una caída y se estabilizaron en niveles bajos, repuntando nuevamente en 2024. La industria automotriz colombiana sigue dependiendo principalmente de las importaciones, especialmente desde países como China, México y Brasil, siendo China un actor clave que ha ganado participación en las importaciones desde la pandemia.
En conclusión, el mercado automotriz colombiano muestra señales de recuperación y crecimiento en varios segmentos, especialmente en vehículos utilitarios, híbridos y eléctricos, y motocicletas. Se espera que la tendencia positiva continúe en los próximos años, apoyada por un entorno económico favorable y un mercado de consumo en expansión.

PORTADA

Aprobado proyecto que beneficia a Jóvenes en condición de discapacidad que salgan del ICBF

Gustavo Bolívar se alista para dejar la dirección de Prosperidad Social

Roy Barreras abandona al Gobierno Petro

Gobierno enviará mensaje de urgencia a la mini reforma laboral del Partido Liberal
