Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Ante la crisis que enfrenta hoy el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, (FEPC) y frente a la posibilidad de incrementar el precio de la gasolina y excluir el diésel de las alzas que anunció el Gobierno Nacional, Camilo Prieto Valderrama, profesor de la maestría de energía y sostenibilidad de la Universidad Javeriana, analizó la manera en cómo el biodiesel, pueden ser parte de la solución y envió una serie de recomendaciones al mandatario:

“Inicio por recordar que cada galón de diésel que se consume en el país tiene un 10% de biodiesel, el cual es un energético de transición con menores emisiones contaminantes que el diésel. Ahora bien, si en este momento se actualizan las variables con las cuales se calcula el precio del galón del biodiesel, teniendo en cuenta, el costo de oportunidad de la disminución de los precios internacionales del aceite de palma, esto puede traducirse en una reducción de unos $300 por galón del diésel. Si lo multiplicamos por los 160 millones de galones que se consumen al mes en el país de este energético, estaríamos hablando de un ahorro superior a los 50 mil millones de pesos”, explica Prieto Valderrama.

Agrega que ese ahorro no sería necesario traducirlo al consumidor final pero estos recursos sí contribuirían a reducir el déficit que actualmente atraviesa el FEPC. Adicionalmente se puede generar una reducción temporal de los peajes para el transporte de carga que utiliza este combustible.

Finalmente, Camilo Prieto Valderrama, le dice al presidente Petro, que estas estrategias sumadas a otras presentadas por algunos expertos del sector, pueden contribuir a mitigar y reducir los efectos que pueda traer consigo el incremento del precio de la gasolina en la economía productiva del país.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…