Ir al contenido principal
| Jazmin Barón |

Luego de las diferentes manifestaciones por parte de los estudiantes, finalmente la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana, tomaron la decisión de bajar sus matrículas  para el año 2023,  teniendo en cuenta como principal argumento la situación económica que vive el país; asimismo, acogiendo el clamor de sus alumnos y el llamados del Ministerio de Educación, así lo manifestaron las dos grandes instituciones educativas este martes.

La primera que se pronunció fue la universidad de Los Andes, a través de su cuenta de Twitter, que el incremento se ajustará según el Índice de Precios al Consumidor, por lo cual pasaron del 12,8% al 12,2%.

Informó la institución que la decisión se tomó «en respuesta a la situación del país, a las necesidades de nuestra comunidad y a las sugerencias del Gobierno, y conscientes del esfuerzo conjunto que requerirá».

«La decisión tomada por el Comité Directivo y el equipo de la Rectoría se hará efectiva a partir del 23 de noviembre. Quienes ya pagaron, podrán solicitar la devolución del saldo correspondiente o también lo podrán donar al programa de apoyos financieros Quiero Estudiar», aclararon.

La universidad Javeriana, donde comenzaron las protestas de estudiantes hace más de dos semanas, anunció que el incrementó será del 12,2%, basado en el IPC.

«Lo anterior implica que el presupuesto para el 2023 será ajustado con el fin prioritario de asegurar el cuidado de las personas, la calidad educativa y la sostenibilidad de la Universidad», informó mediante un comunicado en Twitter.

También informó la institución educativa que el 25 de noviembre se radicarán los nuevos recibos de las matrículas: «Los estudiantes que ya pagaron tendrán la alternativa de reembolso o de abono para el próximo semestre».

Le puede interesar:Universidades privadas “no pueden superar el IPC”: Alejandro Gaviria

Foto:cortesía.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…