Ir al contenido principal

El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, asume un nuevo rol como miembro de la Junta Directiva de la Alianza por Centroamérica, una posición desde la que continuará impulsando el desarrollo de oportunidades de bienestar en las comunidades de la región.

La Alianza para Centroamérica es una organización no gubernamental, no partidista y sin ánimo de lucro que trabaja con empresas privadas para promover oportunidades entre las poblaciones desfavorecidas, principalmente, de El Salvador, Guatemala y Honduras. Esta actúa como órgano coordinador de la iniciativa “Centroamérica Adelante” de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris.

Durante los dos años en los que hará parte de este organismo, Juan Carlos Mora aportará a la supervisión del trabajo continuo de la Alianza y a la orientación estratégica de las iniciativas adelantadas en los frentes de desarrollo económico, acción climática, educación, salud, inversiones de largo plazo y fortalecimiento del talento.

“Ser elegido miembro de la junta de la Alianza por Centroamérica es un compromiso que asumo con la convicción de aportar al sentido de posibilidad de que en nuestros países es viable una vida mejor donde el bienestar sea una realidad para todos”, indicó el presidente de Bancolombia.

Con alrededor de 55 millones de habitantes, Centroamérica es una región que refleja la realidad que se extiende en Latinoamérica y el Caribe: la pobreza y desigualdad. Según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y datos del Banco Mundial, la región presenta cifras preocupantes de pobreza, como son los casos de El Salvador que presenta tasas de pobreza del 29,8%; de Guatemala del 55,2%, y de Panamá del 13,4%.

Datos que muestran la necesidad de crear empleo y crecimiento económico sostenible mediante una mayor inclusión financiera, acceso digital, equidad de género, capacitación del talento, acceso al capital, infraestructura y normas laborales en la región.

“Me sumo a un organismo comprometido con las comunidades, las empresas y los gobiernos. Desde Bancolombia esperamos seguir aportando al fortalecimiento del tejido productivo, a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, y al acceso a servicios financieros como una herramienta de inclusión social”, puntualiza Mora.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…