Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Alisys, una multinacional de tecnología especializada en robótica y de origen español, anunció su incursión en Colombia como plataforma de internacionalización y desarrollo empresarial en Latinoamérica.

«Nuestra casa matriz está ubicada en España y después de hacer un estudio de mercado identificamos que Colombia era el lugar ideal para dar el primer paso fuerte en el proceso de expansión. Además de contar con similitudes idiomáticas y culturales, es un país que genera valor agregado en procesos de Robótica Social, Servicio al Cliente e Innovación, cuenta con un capital humano muy bien preparado y con calidez, lo cual es de alta importancias para nosotros», comentó Javier Martín, Director de Desarrollo de Negocio Internacional de Alisys.

 

La multinacional española, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y el servicio al cliente, desde inicios del 2020 cuenta con presencia en Colombia y Marruecos dos países claves para su proceso de internacionalización, sus inicios se remontas a finales de la década de los 90 y desde entonces se han caracterizado por desarrollar soluciones a la medida en comunicación y gestión con el objetivo de ayudar a las empresas en la forma de relacionarse con otras organizaciones y personas de una manera más simple y eficaz.

Alisys actualmente es parther de Vodafone, Softbank Robotics, Boston Dynamics, Google, Furhat Robotics, y ZoraBots entre otros.

También es miembro de la red de Blockchain Alastria, algunos de sus clientes en Latinoamérica son: Buffalo Wings, Televida, RedVoiss, Oriflame, Universidad Católica San Pablo del Perú, entre otros.

«Creemos en el desarrollo empresarial de Colombia y estamos acá para ser los aliados estratégicos de las compañías que buscan generar valor agregado a sus usuarios internos y externos con nuevas formas de comunicación eficaz» comentó Martín para ratificar su apuesta por el país.

Terreno abonado por el gobierno

Durante la última década el Gobierno Colombiano a través del Ministerio de las TIC ha desarrollado planes de innovación y desarrollo alrededor del uso de las tecnologías para el empresariado, la educación y la ciudadanía en el país.

El proceso de transformación tecnológica el país lo tenía adelantado y desde inicios de la pandemia este se aceleró de forma satisfactoria, permitiendo ver que Colombia además de ser un país con proyección de crecimiento cuenta con talento humano digno de exportación, esta es una de las tantas razones que han incentivado a que empresas en proceso de expansión tomen la decisión de apostarle al país.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…