Ir al contenido principal

Pondore, una comunidad Wayuu en el corazón de La Guajira, llevaba generaciones dependiendo de largas caminatas bajo el sol abrasador para recoger agua. Hoy, por primera vez, sus habitantes tienen acceso a agua potable. Todo esto es parte de Misión La Guajira, un proyecto que no solo instala infraestructuras, sino que lleva esperanza a una región históricamente olvidada.

Este esfuerzo fue posible gracias al liderazgo de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), y el Grupo Aval, a travpes de una alianza alianza público-privada. “Cada gota de agua, cada rayo de energía solar que llega a estas comunidades, es un paso hacia la dignidad. La Guajira merece un futuro donde sus niños no tengan que elegir entre estudiar o buscar agua”, afirma Sarabia, durante una visita a Pondore, donde compartió con familias beneficiadas.

Las plantas potabilizadoras instaladas pueden generar hasta 15.000 litros de agua diarios, algo que para muchos en Paneska, Kaikashi, Chispana y las otras 10 comunidades beneficiadas, era un sueño inalcanzable. “Nunca pensé que vería algo así en mi vida”, comenta Rosa, una madre Wayuu que ahora puede darles agua segura a sus hijos sin recorrer largas distancias. La planta, junto con los pozos perforados de 120 metros de profundidad, ha sido un salvavidas para estas comunidades, que por más de un siglo, han luchado con la escasez de agua.

La misión también ha traído energía limpia a estas comunidades. Los paneles solares instalados no solo alimentan los sistemas de agua, sino que iluminan espacios colectivos que nunca antes habían tenido electricidad.

La seguridad alimentaria es otro pilar fundamental de la misión. Se han desarrollado huertas comunitarias que proporcionan alimentos frescos y saludables, y las familias han recibido capacitación para gestionar sus propios cultivos y cría de ganado menor. Esto no solo garantiza que las comunidades tengan comida en sus mesas, sino que promueve una autosuficiencia que durante mucho tiempo fue inalcanzable en una región que dependía de ayudas externas.

Para Sarabia, el éxito de Misión La Guajira radica en la alianza con el sector privado, pero también en el compromiso con las tradiciones Wayuu y la participación activa de sus miembros en cada etapa del proyecto. “No es solo traer soluciones, es hacerlo con respeto por sus costumbres y cultura. Ellos son parte de este cambio”, subraya Sarabia.

Con lMisión La Guajira, el gobierno del presidente Gustavo Petro, junto con organizaciones como Grupo Aval y Promigas, está tejiendo una red de esperanza y progreso en una tierra que había permanecido en el olvido. Para las comunidades Wayuu, este proyecto no solo significa acceso a agua, energía y conectividad, sino la promesa de un futuro más digno, en el que las generaciones venideras no tendrán que esperar otros 135 años para disfrutar de lo que siempre debió ser un derecho básico.

Nota relacionada: Los avances del proyecto Misión Guajira

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …