Ir al contenido principal

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha abogado por una mayor cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica durante la cumbre «América Latina, el Caribe y Europa: recalibrar nuestra asociación estratégica» en Cartagena, Colombia, y ha achacado la reducción de las relaciones durante la última década a los problemas surgidos en Europa y a la «fragmentación latinoamericana».

«La Cordillera Andina puede ser lo que fue el Golfo Pérsico en el siglo pasado», ha declarado Borrell, y ha asegurado que la economía mundial del siglo XXI no podrá construirse sin Latinoamérica debido a sus recursos naturales, especialmente en relación con las nuevas tecnologías y las energías verdes.

Borrel ha puesto como ejemplo a la región por las bajas emisiones históricas, aunque ha advertido que aún así será una de las zonas más afectadas por la «amenaza global» del cambio climático.

Además, ha añadido que Latinoamérica es la región con más biodiversidad del mundo, y que tiene uno de los mayores potenciales en energías renovables debido a tener el 30 por ciento de todo el agua dulce del mundo, por sus horas de sol, por su capacidad para generar toda clase de energías alternativas y por poseer el 80 por ciento de las reservas de litio.

La Unión Europea podría integrar a Mercosur, una de las economías más cerradas del mundo, en los circuitos económicos internacionales, aunque Borrell cree que hay que «discutir mucho» los acuerdos para que ambas partes salgan beneficiadas y que «no ponga en peligro los equilibrios ecológicos».

«La oportunidad que nos ofrece esta nueva cumbre, y la Presidencia española, es grande, y habrá que juzgar si la hemos aprovechado o no», ha comentado el político español, que también ha pedido «modernizar la arquitectura financiera y de seguridad internacional» en la que se incluyan regiones subrepresentadas como Latinoamérica, África y el sudeste asiático.

RELACIONES UE-LATINOAMÉRICA

El político español ha realizado un análisis del declive de las relaciones entre la UE y Latinoamérica desde 2010, que hasta entonces había un «flujo financiero enorme» en la región y en la que se llegó a invertir más que en China, Japón, India y Rusia juntos.

«Desde el 2010, en cambio, plegamos velas. (…) Porque aparecieron nuevos problemas internos en Europa, porque la crisis económica del 2008 nos debilitó mucho a los europeos, porque desde África llegaron problemas que nos desestabilizaron, porque tuvimos crisis migratorias, porque tuvimos el Brexit, porque en algunos países, como en España, hubo crisis políticas e institucionales fuertes», ha explicado Borrell.

Además, Borrell ha anunciado que trabajan con el presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y presidente de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves, para preparar un encuentro en Bruselas el próximo mes de julio, el primero en ocho años.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…