Ir al contenido principal

El Gobierno de Brasil ha prometido este martes continuar con la búsqueda desaparecidos de la dictadura (1964-1985), al tiempo que ha criticado al gabinete anterior liderado por Jair Bolsonaro por haber eliminado durante su mandato la Comisión Especial de Muertes y Desapariciones Políticas.

«Es deber del Estado seguir buscando a los desaparecidos. No estamos lidiando con el pasado, no queremos rendir cuentas al pasado: estamos rindiendo cuentas al futuro del país. Estamos estableciendo una forma de garantizar la justicia y la memoria», ha declarado el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía, Silvio Almeida.

El ministro brasileño ha realizado estas declaraciones en el evento ‘Semana Nunca Más’ frente a más de 150 familiares de víctimas de la dictadura, quienes han expresado las efectos de la misma en la sociedad. Tras ello, Almeida ha destacado la importancia de las políticas impulsadas por el Gobierno como forma de reparación para las víctimas y familiares.

Además, el titular de DDHH ha criticado al Gobierno anterior, liderado por Jair Bolsonaro, por haber eliminado durante los últimos días del mandato la Comisión Especial de Muertes y Desapariciones Políticas, que estaba destinada a localizar y reconocer a las víctimas de la dictadura militar.

«La Comisión de Muertos y Desaparecidos no es sólo el resultado de la voluntad de un gobernante, sino de una política del Estado brasileño sustentada en la ley y los tratados internacionales», ha sentenciado, antes de agregar que se reanudarán las operaciones cuando el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presente un decreto presidencial en los próximos días.

Por su parte, el asesor especial para la Defensa de la Democracia, la Memoria y la Verdad, Nilmário Miranda, ha reconocido el compromiso de los asistentes al evento, de quienes ha destacado su «lealtad ejemplar» al «nunca abandonar a sus seres queridos» y luchar «por la reparación y la justicia».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…