Ir al contenido principal

La Casa Blanca ha indicado este lunes que el 11 de mayo pondrá fin a la obligatoriedad de vacunación contra el COVID-19 para viajeros internacionales, así como funcionarios federales.

«Hoy anunciamos que la Administración (Biden) pondrá fin a los requisitos de la vacuna de la COVID-19 para los empleados federales, contratistas federales y viajeros aéreos internacionales al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública (por la pandemia)», reza un comunicado.

En este sentido, han explicado que el país estableció estos requisitos a los viajeros internacionales «con el fin de frenar la propagación de nuevas variantes que entran en el país y dar tiempo a nuestro sistema sanitario para gestionar eficazmente el acceso a la atención sanitaria si se enfrenta a un aumento de casos y hospitalizaciones».

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han anunciado también el fin de los requisitos de vacunación para educadores o centros sanitarios, al tiempo que la Casa Blanca ha subrayado que estas medidas «reforzaron la vacunación en todo el país» y su campaña de vacunación ha salvado millones de vidas.

«Los requisitos de vacunación de nuestra Administración ayudaron a garantizar la seguridad de los trabajadores en fuerzas de trabajo críticas, incluidas las de los sectores sanitario y educativo, protegiéndose a sí mismos y a las poblaciones a las que sirven, y fortaleciendo su capacidad para prestar servicios sin interrupciones en las operaciones», considera Washington.

Con todo, recuerdan que «aunque la vacunación sigue siendo una de las herramientas más importantes para mejorar la salud y la seguridad de los empleados y promover la eficiencia de los lugares de trabajo», la situación actual es «una fase diferente» de la respuesta, por lo que «estas medidas ya no son necesarias».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…