Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de El Salvador ha exigido este domingo la renuncia de las autoridades migratorias de México tras la muerte de 40 personas en un centro de migrantes en la localidad mexicana de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

«Estamos exigiendo la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria en México», ha explicado la viceministra de Diáspora y Movilidad Urbana del Ministerio de Exteriores, Cindy Portal, en una rueda de prensa.

Así, ha insistido en que las autoridades salvadoreñas han pedido a la Fiscalía que haga una investigación exhaustiva y ha solicitado que los supervivientes con nacionalidad de El Salvador «formen parte de la carpeta técnica» de la pesquisa.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno «estará muy pendiente» del avance de las investigaciones, según ha recogido el diario salvadoreño ‘El Mundo’.

Durante la rueda de prensa, Portal ha informado del proceso de repatriación de las siete víctimas mortales del país, con edades comprendidas entre 35 y 40 años. Además, cinco personas resultaron heridas, de las cuales tres han recibido el alta y otros dos se encuentran «en estado reservado» de salud.

«Nuestro país apuesta por una migración regular, ordenada y segura. El Salvador está atacando las causas estructurales de la migración. No se puede hacer todo en tres años», ha afirmado, antes de subrayar que El Salvador ya no se encuentra en la lista de los países mayores expulsores de migrantes hacia Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) confirmó la muerte de cerca de 40 personas por un incendio a finales de marzo en un centro migrantes en Ciudad Juárez. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por su parte, atribuyó la responsabilidad del origen del incendio a los propios internos que, según él, prendieron un colchón como señal de protesta por una posible futura deportación.

Estas palabras del mandatario, sumadas a una grabación en la que se observa cómo empleados del INM abandonaban a los migrantes encerrados en celdas mientras el fuego avanzaba, provocaron las críticas de organismos internacionales, que denuncian el trato recibido por los migrantes en el país norteamericano.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…