Ir al contenido principal

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, todavía no ha descartado presentarse a las elecciones presidenciales convocadas en el país sudamericano después de que el mandatario recurriera el miércoles a la denominada ‘muerte cruzada’, un mecanismo que disuelve el Parlamento a cambio de la renuncia del jefe de Estado, según han informado fuentes cercanas al presidente recogidas por el periódico ecuatoriano ‘El Universal’.

Según apuntan las fuentes, la nota que ha publicado este viernes ‘The Washington Post’ en la que se anunciaba que Lasso no buscaría su reelección, no contiene «información correcta» y que se ha podido deber a un «error de traducción». Han informado que el presidente «por el momento está pensando en las necesidades y problemas de los ecuatorianos, especialmente el de seguridad».

El presidente Lasso invocó el miércoles, menos de 24 horas después del inicio de su juicio político, la conocida como ‘muerte cruzada’ argumentando que hay una «grave crisis política» derivada de dicho proceso en el Parlamento ecuatoriano, dominado por la oposición y que, según él, «tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y del Estado».

El juicio se basa en una acusación por blanqueo de capitales que deriva de un acuerdo firmado por la empresa pública Flopec y que, según la Contraloría, causó al país un perjuicio de unos 6,1 millones de dólares (unos 5,6 millones de euros). El contrato en cuestión sigue vigente, aunque se firmó en 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno, algo que ha recordado Lasso.

Ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con una semana para fijar nuevas elecciones legislativas y presidenciales en un plazo de tres meses. Los principales responsables de la mencionada institución barajan el 20 de agosto como «fecha tentativa» para convocar los comicios.

La Constitución ecuatoriana, sin embargo, no especifica para esta situación excepcional un plazo en el caso de que fuese necesaria una segunda vuelta en los comicios presidenciales. La presidenta del CNE, Diana Atamairn, apuntó el miércoles que, si hubiese segunda vuelta, sería en principio el 20 de octubre.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…