Ir al contenido principal

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, ha admitido este jueves que el sistema migratorio del país está «fundamentalmente roto», reconociendo así las dificultades a las que se enfrenta la Administración Joe Biden ante el fin del Título 42, la última normativa migratoria aprobada por el expresidente Donald Trump.

«Hemos hecho todo lo que hemos podido, con los recursos que tenemos y dentro del sistema en el que estamos operando», ha defendido Mayorkas, quien sin embargo ha recriminado que la Administración Biden está «trabajando dentro de las limitaciones de un sistema de migración fundamentalmente roto», según recoge la cadena CNN.

El secretario de Seguridad Nacional ha admitido que las autoridades estadounidenses no cuentan con los recursos que necesitan, ni tampoco con los que han solicitado. De este modo, Estados Unidos afronta el fin de la actual normativa migratoria y se prepara para la entrada en vigor del Título 8, una legislación con décadas de antigüedad.

Mayorkas ha comparecido este jueves ante los medios de comunicación en la Casa Blanca para admitir que «el desafío es, y será, muy difícil», reconociendo también que la Administración Biden deberá enfrentarse a un problema que «solo puede aumentar en este momento de transición».

«Tomará un periodo de tiempo para que nuestro enfoque realmente gane tracción y muestre resultados, y he sido muy claro al respecto (…). Pero sabemos cómo manera esta tensión, por difícil que sea», ha zanjado el secretario de Seguridad Nacional.

Por otro lado, Mayorkas ha informado de que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó el miércoles por la noche el envío de un autobús con medio centenar de migrantes a bordo hacia la residencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en Washington.

«Es un día triste y trágico cuando un funcionario del gobierno usa a los migrantes como un peón con fines políticos», ha aseverado Mayorkas en alusión a una estrategia repetida en los últimos meses por Abbott y otros líderes del Partido Republicano.

Tanto el gobernador de Texas como su homólogo de Florida, Ron DeSantis, principales azotes de la Administración Biden, han enviado en los últimos meses migrantes hacia estados gobernados por el Partido Demócrata como señal afrenta a las políticas migratorias de la Casa Blanca.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…