Ir al contenido principal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha amenazado con imponer sanciones «personalmente» contra su homólogo ruso, Vladimir Putin, en caso de que invada Ucrania y ha señalado que podría producirse próximamente un movimiento de tropas estadounidenses en el este de Europa.

«Si avanza con todas las fuerzas sería la mayor invasión desde la Segunda Guerra Mundial y podría cambiar el mundo», ha dicho el mandatario, según informaciones de la cadena de televisión ABC.

Al ser preguntado por la decisión que le llevaría a desplegar tropas, Biden ha aseverado que todo dependerá de «lo que Putin haga o no haga», si bien ha insistido en que Estados Unidos no será quien ordene un movimiento de tropas dentro de Ucrania.

«Puede que movamos tropas en las inmediaciones a corto plazo», ha manifestado antes de señalar que esto no sería «una provocación». «No tenemos intención de poner fuerzas de la OTAN o estadounidenses en Ucrania, pero habrá graves consecuencias económicas si Putin se mueve en este sentido», ha aclarado.

Sobre la postura de la OTAN, Biden ha insistido en que «todos están en la misma página». «Hay que tener claro que no hay motivo para preocuparse porque en caso de que suceda algo la OTAN acudirá en su defensa», ha subrayado.

El Kremlin condena sus palabras

Las autoridades rusas han rechazado sus comentarios y han matizado que la posible imposición de sanciones contra Putin no solo «no tendría efecto alguno» sino que sería «contraproducente» a la hora de rebajar la tensión entre las partes.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado así que estas medidas serían «políticamente destructivas». «No es doloroso, es políticamente destructivo», ha dicho al comentar las palabras de Biden, según informaciones de la agencia de noticias Sputnik.

Así, ha asegurado que la imposición de sanciones tampoco afectará a los altos cargos rusos porque, según la ley del país, tienen prohibido poseer activos en el extranjero. En este sentido, ha aclarado que el propio Putin guarda su dinero en el banco ruso Rossiya Bank, que ya se encuentra bajo sanciones impuestas por la comunidad internacional.

Este mismo miércoles, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha anunciado que el país está reduciendo de manera «drástica» sus reservas de divisas en dólares en pleno aumento de la tensión con Ucrania.

Durante un discurso ante la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, el jefe de la diplomacia rusa ha indicado que la idea es «reducir la dependencia del dólar» en un momento tenso a nivel geopolítico. Para él, Washington trata de convertir dicha moneda de «una de riesgo en términos de pagos a nivel internacional».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…