Ir al contenido principal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este viernes una batería de «más de 500 sanciones» contra Rusia por el segundo aniversario de la invasión sobre Ucrania y la reciente muerte del opositor Alexei Navalni, en este último caso para castigar a personas vinculadas con su encarcelamiento.

Biden ha recordado a Navalni como «un valiente activista contra la corrupción y uno de los más encarnizados opositores a (Vladimir) Putin», a quien el mandatario norteamericano ya había responsabilizado directamente por la muerte de uno de los grandes símbolos de la disidencia al Kremlin, fallecido hace una semana en una cárcel del Ártico.

Washington señala a individuos directamente vinculados al encarcelamiento de Navalni, pero también amplía el abanico al sector financiero, a la industria de Defensa, a las redes de suministro y a personas o entidades de terceros países que puedan estar ayudando a Rusia a eludir las sanciones. Asimismo, restringirá las exportaciones de cien empresas que ayudan «por la puerta de atrás» a la «maquinaria de guerra» rusa.

Biden aspira a que «Putin pague un precio aún mayor por su agresión en el extranjero y por la represión a nivel nacional». Teme que, si el mandatario ruso no rinde cuentas por la «muerte» y la «destrucción» que ha provocado en estos últimos dos años pueda verse animado a emprender acciones similares en el futuro.

Ayuda a Estados Unidos

Biden ha vuelto a reclamar al Congreso que apruebe un paquete de ayuda a Ucrania, ya que, aunque las fuerzas ucranianas siguen combatiendo «con tremendo coraje» a las tropas invasoras, «se están quedando sin munición». El Senado ya dio luz verde a esta ayuda, bloqueada ahora en la Cámara de Representantes, donde los republicanos son mayoría.

En este sentido, ha llamado a completar el proceso parlamentario «antes de que sea demasiado tarde», para dar fondos «urgentes» a Kiev. «La historia está observando. No olvidará el hecho de no apoyar a Ucrania en este momento crítico», ha advertido el inquilino de la Casa Blanca.

Biden ha subrayado que sacar adelante al texto mejora la seguridad también de Estados Unidos y, en cambio, rechazarlo puede acabar beneficiando a Putin: «Es momento de demostrar que Estados Unidos se alza por la libertad y no se doblega ante nadie».

El mandatario norteamericano ha aprovechado además para destacar que, aunque Putin pudo pensarse que podría cumplir «fácilmente» sus objetivos en Ucrania ante una comunidad internacional impasible, «la OTAN es más fuerte, más grande, y está más unida que nunca» y medio centenar de países se han unido en una coalición global para apoyar a Kiev.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …