Ir al contenido principal
| Europa Press |

Un tribunal federal de apelaciones ha confirmado este viernes una ley del estado de Connecticut, Estados Unidos, de 2021 que elimina la antigua exención religiosa del estado de los requisitos de vacunación infantil para escuelas, universidades y guarderías.

La decisión se ha producido aproximadamente un año y medio después de que un juez de primera instancia desestimara la demanda que impugnaba la contenciosa ley, lo que provocó protestas en el Capitolio estatal, según ha informado ABC News.

«Esta decisión es una afirmación completa y rotunda de la constitucionalidad y legalidad de los requisitos de vacunación de Connecticut. Las vacunas salvan vidas: este es un hecho indiscutible», ha dicho el fiscal general demócrata, William Tong, en un comunicado, a lo que ha añadido que «la legislatura actuó de manera responsable y dentro de su autoridad para proteger la salud de las familias de Connecticut y detener la propagación de enfermedades prevenibles».

Los demandantes, la empresa We the Patriots USA Inc. y otros, han argumentado que Connecticut «viola las protecciones de la libertad religiosa al eliminar la exención» y que «la ley de 2021 demuestra una hostilidad hacia los creyentes religiosos y pone en peligro sus derechos a la libertad médica y la crianza de los hijos».

«Tenemos la plena intención de buscar la revisión de esta decisión en la Corte Suprema de los Estados Unidos, para obtener la misma justicia para todos los niños, no solo en Connecticut, sino en todos los estados de la nación», ha explicado el cofundador y vicepresidente de We Patriots USA Inc., Brian Festa, en un comunicado.

Ha expresado que su grupo, que se enfoca en la libertad religiosa y médica, los derechos de los padres y otros asuntos, «no está de acuerdo con la conclusión del tribunal de que eliminar la exención no viola la libertad religiosa bajo la Primera Enmienda o la garantía de igual protección ante la ley de la Enmienda 14».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…