Ir al contenido principal

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este sábado tramitar la Ley de Reducción de la Inflación, proyecto de ley de los demócratas que reforma el código fiscal y aborda el cambio climático.

La Cámara Alta ha notificado 51 votos a favor frente a los 50 en contra, después de que la vicepresidenta del país y presidenta del Senado, Kamala Harris, acudiese al Capitolio para emitir el voto del desempate, ha informado el periódico ‘The Hill‘.

Harris ha pedido, tras la votación, la aprobación de la ley. «Acabo de emitir el voto de desempate para iniciar el debate sobre la Ley de Reducción de la Inflación. Este proyecto de ley reducirá los costos de atención médica y medicamentos recetados para las familias y abordará la crisis climática. Consigámoslo», ha afirmado en su cuenta de la red social Twitter.

En esta misma línea, la senadora Mazie Hirono ha indicado que los demócratas deben unirse para aprobar esta «legislación histórica» que –«sin la ayuda de los republicanos«– reducirá costos y abordará retos actuales como el cambio climático o la inflación.

Por su parte, el grupo de senadores republicanos (SRCC) ha criticado la medida. «El llamado proyecto de ley de inflación de los demócratas no reducirá la inflación en absoluto. Es una ola imprudente de impuestos y gastos que en realidad empeorará aún más la inflación a corto plazo», han señalado en Twitter.

Los senadores han acordado votar en contra de todas las enmiendas propuestas para su proyecto de ley. El senador Cory Booker ha declarado a ‘The Hill’ que «un gran número» de demócratas se han adherido a la estrategia de rechazar todas las enmiendas con el objetivo de evitar que no salga adelante la mencionada ley.

«Así que hay un gran número de nosotros y un número creciente de nosotros que haremos todo lo que podamos para defender el proyecto de ley más histórico en la historia de Estados Unidos sobre el cambio climático, el proyecto de ley más importante en mi vida por costos de medicamentos recetados y un proyecto de ley increíble que es ayudará a aumentar los costos generales de energía y atención médica para los estadounidenses», ha explicado al citado medio.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…