Ir al contenido principal

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) ha asumido la liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a la próxima cita electoral de Bolivia, que renovará las administraciones locales y departamentales el 7 de marzo de 2021, por lo que ha convocado a un congreso nacional para definir la estrategia y la selección de los candidatos para los comicios.

«Dirigentes nacionales y departamentales del MAS y movimientos sociales deciden, por consenso, que yo asuma de manera activa la presidencia del instrumento político más importante de Bolivia», ha escrito Morales en su cuenta de Twitter.

Morales, que ha vuelto al país recientemente tras la investidura del candidato de su partido, Luis Arce, como presidente, había permanecido más de un año en el exilio, primero en México y después en Argentina, tras del presunto fraude electoral en los comicios presidenciales de 2019 y la intervención militar que llevó a la presidencia interina a Jeanine Áñez.

En un comunicado del MAS, en el que se destaca que es la primera reunión de la dirección nacional tras el regreso del expresidente, Morales ha destacado que, durante su asilo en Argentina, le ha sorprendido «el apoyo recibido de simpatizantes, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), organizaciones», entre otros.

También ha informado de que han decidido «convocar a un ampliado nacional que se va a realizar el 21 de este mes en la ciudad de Cochabamba», ocasión en la que se sentarán las bases para la selección de candidatos de cara a las elecciones subnacionales, según informa el diario local ‘La Razón’, y en la que se trazará la estrategia para conseguir el mayor número de gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales.

«La elección de candidatos a los comicios subnacionales se basa en que nuestro movimiento político busca la liberación de los pueblos; nuestro programa de gobierno es del pueblo y los candidatos deben ejecutar el programa y proyectos junto al pueblo y sus organizaciones sociales», ha enfatizado Morales en sus redes sociales.

El MAS aspirará en los comicios de 2021 a consolidar a nivel local el peso que ha mantenido a escala nacional, si bien en el Parlamento ha visto reducida la mayoría de la anterior legislatura. En juego están nueve puestos de gobernadores y 337 alcaldías, entre otros cargos.

El TSE ha establecido que, para los puestos que no sean cubiertos en la primera vuelta, se celebrará una segunda ronda el 11 de abril. Las elecciones presidenciales de octubre se resolvieron sin necesidad de una segunda votación, ya que Arce se impuso con más de la mitad de los votos.

Europa Press

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…