Ir al contenido principal

El Ministerio Público de Guatemala ha abierto pesquisas contra el partido político Cabal por supuestas irregularidades, por lo que se convierte en la séptima formación en ser investigada por la Fiscalía tras la suspensión del Movimiento Semilla.

La Fiscalía ha explicado en un escrito, recogido por Canal Antigua, que la formación no se ha inscrito en el lugar indicado, mientras que las firmas recabadas por los 26 integrantes –llamados a declarar– «fueron recabadas en la oficina de la notaría y no donde se afirma en el acta».

Cabal se suma así a otros seis partidos afectados por la medida: Visión con Valores, Winaq, Voluntad, Oportunidad y Solidaridad, Mi Familia, Unión Republicana y Cambio. Según los fiscales, existen indicios de que estas formaciones han falsificado supuestamente firmas de afiliados y han informado de asambleas «inexistentes».

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala anunció el martes los resultados de la segunda vuelta electoral a la Presidencia guatemalteca, en la que Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla, ganó al obtener el 60,9 por ciento de los votos frente a su rival, Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que recibió el 39,9 por ciento.

Los resultados fueron difundidos pocos minutos después de que el Registro de Ciudadanos del TSE suspendiera provisionalmente la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, siguiendo una decisión judicial. Posteriormente, el Congreso ha declarado independiente a la formación en virtud de dicho fallo.

Según la Fiscalía, el partido político habría cometido un delito de lavado de dinero u otros activos, puesto que pagó alrededor de 175.000 quetzales guatemaltecos (alrededor de 20.200 euros) por las firmas recolectadas que necesitaba para constituirse.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Foto: EFE La ausencia del comisionado de Paz, Otty Patiño, en un debate en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes donde estaba citado para que explicara los resultados en la lucha contra el reclutamiento infantil por parte de los…
En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…